Logo

EEUU mata a seis narco-terroristas en ataque en el Pacífico y refuerza su ofensiva contra cárteles de droga

Escrito por radioondapopular
noviembre 10, 2025
EEUU mata a seis narco-terroristas en ataque en el Pacífico y refuerza su ofensiva contra cárteles de droga





Nuevo operativo de EE.UU. en el Pacífico contra narcotraficantes: seis muertos

Operaciones militares en el Pacífico dejan seis muertos

Las fuerzas armadas de Estados Unidos llevaron a cabo dos ataques en el Pacífico contra embarcaciones vinculadas con organizaciones terroristas y de narcotráfico. Según informó el secretario de Defensa de la Casa Blanca, Pete Hegseth, estas acciones fueron ordenadas por el presidente Donald Trump y tuvieron lugar en aguas internacionales del Pacífico oriental. Los ataques forman parte de la estrategia militar de Washington para combatir a los cárteles de droga que operan en la región.

Hegseth detalló que las embarcaciones atacadas estaban relacionadas con redes de narcotraficantes, transportando cargamentos de drogas, principalmente cocaína, por rutas marítimas utilizadas para el contrabando. En cada nave viajaban tres hombres, identificados por las autoridades como “narco-terroristas”. Los seis tripulantes murieron en los ataques, en los que no se registraron bajas entre las fuerzas estadounidenses. Este operativo refuerza la ofensiva de EE.UU. contra las organizaciones criminales en la zona.

Balance de operaciones previas y expansión en la región

Desde el inicio de esta campaña en septiembre, Estados Unidos ha reportado la destrucción de al menos 18 embarcaciones, incluyendo 17 lanchas rápidas y un semisumergible. Inicialmente, las acciones se llevaron a cabo en el mar Caribe, pero en los últimos meses se han extendido al Pacífico oriental. Esta región es una de las rutas principales para el tráfico de drogas provenientes de Sudamérica.

El gobierno estadounidense considera que está en una guerra contra los cárteles internacionales y ha señalado directamente al Cártel de los Soles, una red que, según investigaciones, cuenta con el apoyo de altos mandos militares y políticos venezolanos. Washington afirma que el régimen de Nicolás Maduro protege y lidera esta estructura, implicada en el envío de cocaína a Estados Unidos. Además, acusa al gobierno venezolano de usar los beneficios del narcotráfico para sostener su poder político.

Respuesta de EE.UU. y tensión en la región

Paralelamente a los ataques, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en aguas sudamericanas, incluyendo el despliegue de un portaaviones en la región. Estas acciones han generado especulaciones sobre un posible intento de presionar o desestabilizar al gobierno venezolano. Desde Caracas, el presidente Maduro ha respondido acusando a Washington de “fabrica una guerra” para justificar una intervención militar.

Recientemente, el secretario de Defensa y el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvieron reuniones con legisladores de ambos partidos para discutir la legalidad y estrategia de estas operaciones. Aunque algunos sectores democráticos consideran insuficiente la información, el Senado, controlado por los republicanos, rechazó propuestas que limitarían la autoridad del presidente para ordenar acciones militares en Venezuela sin autorización congresional.

En una de sus últimas publicaciones, Hegseth compartió un video que muestra la explosión de una de las embarcaciones atacadas, un recurso que se ha vuelto habitual en los comunicados del Departamento de Defensa para evidenciar los resultados de esta campaña.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *