Logo

Estados Unidos desbloquea la reapertura del gobierno tras 40 días de cierre y disputas políticas

Escrito por radioondapopular
noviembre 10, 2025
Estados Unidos desbloquea la reapertura del gobierno tras 40 días de cierre y disputas políticas





Avance en la reapertura del gobierno en Estados Unidos

El Senado de EE.UU. aprueba procedimiento para reabrir el gobierno tras 40 días de cierre

El Senado de Estados Unidos dio un paso decisivo hacia la reapertura del gobierno federal tras votar a favor de un procedimiento que permite avanzar en la aprobación de un proyecto de ley. La votación, que contó con 60 votos a favor y 40 en contra, desbloqueó el debate sobre la financiación de las agencias gubernamentales. Este avance llega después de casi seis semanas de cierre, provocado por la falta de acuerdo entre los partidos republicano y demócrata.

El acuerdo preliminar establece que los legisladores dispondrán de un máximo de 30 horas para discutir la medida antes de someterla a votación final, la cual requerirá solo 50 votos para su aprobación. La propuesta busca pagar a más de 650.000 empleados federales y financiar las operaciones esenciales del Estado hasta el 30 de enero de 2024. Este paso es fundamental para evitar mayores perjuicios en la administración pública y los servicios públicos esenciales.

Factores que facilitaron la aprobación en el Senado

La decisión de avanzar en la reapertura fue posible gracias a la intervención de siete senadores demócratas y el senador independiente Angus King, quienes decidieron romper con la línea de su bancada para permitir que el debate continuara. La postura de algunos senadores demócratas fue clave, argumentando que este acuerdo era la única opción para reactivar los servicios y garantizar los salarios retenidos desde el inicio del cierre, el 1 de octubre.

Por su parte, los republicanos prometieron votar en diciembre una extensión de los subsidios relacionados con la Ley de Cuidado Asequible, uno de los principales puntos en disputa. El estancamiento político había provocado paralización en programas federales, retrasos en aeropuertos y la suspensión de pagos a miles de empleados públicos. El expresidente Donald Trump manifestó optimismo tras el avance legislativo, asegurando que «parece que estamos cerca de terminar con el cierre».

Detalles del acuerdo y sus implicaciones

El acuerdo no solo contempla la reanudación de pagos a los empleados públicos, sino que también incluye la continuidad de programas clave como los cupones alimentarios administrados por el Departamento de Agricultura y los servicios para veteranos. Además, se prevé la restauración del programa de asistencia alimentaria que beneficia a 42 millones de estadounidenses.

Asimismo, la propuesta plantea revertir los despidos realizados durante el cierre y compromete al Congreso a votar la extensión de los subsidios de salud bajo la Ley de Cuidado Asequible, que vence en diciembre. La aprobación en la Cámara de Representantes aún enfrenta divisiones internas en ambos partidos, lo que podría complicar la promulgación definitiva del acuerdo.

Impacto del cierre en la economía y la infraestructura

El cierre del gobierno tuvo consecuencias inmediatas en el transporte aéreo, con más de 3.000 vuelos cancelados y retrasos en más de 10.000, según datos de FlightAware. Los aeropuertos más afectados incluyeron Newark, LaGuardia, O’Hare y Atlanta. La Administración Federal de Aviación advirtió que una prolongación del cierre podría agravar aún más la situación, especialmente con la llegada del Día de Acción de Gracias, una fecha clave en la temporada navideña.

Ante la crisis, las aerolíneas fueron instruidas para reducir vuelos y aliviar la carga sobre los controladores aéreos que permanecen sin salario. La situación genera preocupación por el posible impacto en la economía y la seguridad aérea a corto plazo.

División en la oposición demócrata y críticas al acuerdo

No todos los líderes demócratas apoyaron el acuerdo. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, votó en contra y acusó al expresidente Trump de convertir a los estadounidenses en «rehenes» durante el cierre. Schumer afirmó que la resolución no abordaba la gravedad de las crisis sanitarias y sociales ocasionadas por la suspensión de fondos.

La senadora Elizabeth Warren también manifestó su rechazo, calificando el acuerdo de error. En la Cámara Baja, congresistas como Hakeem Jeffries y Pete Aguilar expresaron que la medida no resolvía los problemas de salud ni mejoraba las condiciones económicas de las familias afectadas.

En redes sociales, figuras como Alexandria Ocasio-Cortez criticaron duramente la propuesta, resaltando que la prioridad debe ser proteger la vida y bienestar de las personas. El gobernador de California, Gavin Newsom, también expresó su desaprobación con un mensaje contundente en X: “Patético”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *