Logo

Congreso impulsa aumentos salariales por más de S/21 mil millones

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
Congreso impulsa aumentos salariales por más de S/21 mil millones






Despilfarro en el Congreso del Perú persiste a pesar de advertencias del Consejo Fiscal



Despilfarro en el Congreso del Perú persiste a pesar de advertencias del Consejo Fiscal

El gasto excesivo en el Congreso de la República continúa siendo una problemática, pese a las advertencias del Consejo Fiscal. En el último mes, el Congreso ha recibido 16 nuevas iniciativas legislativas destinadas a incrementar los sueldos o aprobar nuevas escalas remunerativas para trabajadores del sector público.

Escucha la noticia

Texto convertido en audio

Para ampliar la información, únete a nuestro canal de política y economía.

Paralelamente, el Consejo Fiscal advirtió que 229 leyes aprobadas hasta el 18 de octubre, correspondientes al período 2021-2026, tienen efectos fiscales adversos por más de S/35.000 millones para el país. Además, hay 352 iniciativas legislativas pendientes de debate. De estas, siete podrían incrementar el gasto público en aproximadamente S/21.000 millones, principalmente a través de mejoras remunerativas y aumentos en las pensiones del sector público.

TE RECOMENDAMOS

ALFREDO BARNECHEA: «LA GENTE ES BOBA» | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

Alonso Segura señaló a La República que “el segundo mejor escenario sería que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie nuevamente, a raíz de una nueva demanda”, en relación con posibles medidas para corregir la situación.

Iniciativas legislativas que incrementan remuneraciones y pensiones en el sector público. Fuente: Consejo Fiscal
Iniciativas legislativas que incrementan remuneraciones y pensiones en el sector público. Fuente: Consejo Fiscal

Incremento de sueldos en el sector público

Desde diciembre, los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) recibirán aumentos salariales de hasta S/10.000. Esto ocurre en medio de la ausencia de un pronunciamiento oficial y con el Ejecutivo intentando contener el gasto mediante un Decreto de Urgencia, cuya urgencia aún es cuestionada.

La situación se complicó aún más cuando, el 5 de noviembre, se conoció que los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) buscaban elevar su remuneración mensual de S/35.000 a S/42.000, argumentando que deberían percibir lo mismo que los jueces supremos del Poder Judicial.

Este tema llegó al Congreso cuando el parlamentario Américo Gonza, de Perú Libre, presentó el Proyecto de Ley 12954/2025-CR, que proponía homologar los sueldos de los miembros de la JNJ con los de los jueces supremos. Aunque el texto aseguraba que la medida “no demandará recursos adicionales al Tesoro Público”, incluía disposiciones que exoneraban a la JNJ de los topes y restricciones presupuestales vigentes en la Ley de Presupuesto 2025.

El 10 de noviembre, mediante el Oficio N.º 507-2025-2026/CR, el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz Mamani, solicitó retirar el proyecto de ley del trámite parlamentario.

El Congreso retiró el proyecto de Ley 12954. Fuente: Congreso del Perú
El Congreso retiró el proyecto de Ley 12954. Fuente: Congreso del Perú

Es importante señalar que La República identificó, con nombres y apellidos, las diez leyes con mayor costo fiscal señaladas por el Consejo Fiscal.

Mediante una investigación inversa, que analizó las leyes aprobadas y los proyectos originarios, se rastreó la autoría principal, los coautores y la filiación partidaria de cada iniciativa. El resultado indica que dichas leyes están vinculadas principalmente a los partidos Perú Libre, Fuerza Popular y Podemos Perú.

Iniciativas del Congreso con alto costo fiscal

El Consejo Fiscal analizó un total de 27 dictámenes y destacó 7 iniciativas especialmente costosas, cuyo impacto conjunto supera los S/21.000 millones anuales, según estimaciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas.

  • Entre ellas, destaca el proyecto PL 03864/2022-CR, que busca equiparar la pensión de los jubilados y beneficiarios del sistema público.

El persistente incremento en los gastos del Congreso, junto con las advertencias del Consejo Fiscal, evidencian la necesidad de una mayor responsabilidad fiscal y una revisión de las políticas que generan un impacto económico significativo en el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *