Logo

Israel avanza hacia la pena de muerte para «terroristas» tras aprobación en Parlamento, amenaza a Palestina y enciende tensiones

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
Israel avanza hacia la pena de muerte para «terroristas» tras aprobación en Parlamento, amenaza a Palestina y enciende tensiones





Israel avanza en proyecto de ley para imponer pena de muerte a “terroristas”

El Parlamento israelí impulsa una controvertida reforma legal

El Parlamento de Israel, conocido como la Knesset, dio un paso importante en la madrugada del lunes al aprobar en primera lectura un proyecto de ley que propone establecer la pena de muerte para los “terroristas”.

La iniciativa, que aún debe pasar por una segunda y tercera lectura para convertirse en ley, fue respaldada por 39 votos a favor y 16 en contra en una votación en la que participaron distintos bloques políticos. La enmienda al Código Penal fue impulsada por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, una figura de extrema derecha conocido por su postura dura en materia de seguridad.

Contexto y antecedentes de la propuesta

En Israel, aunque la pena capital está contemplada en algunos delitos, en la práctica el país ha abolido su uso desde 1962, cuando fue ejecutado Adolf Eichmann, responsable del Holocausto nazi. Desde entonces, la pena de muerte ha sido prácticamente abolida y solo se aplica en casos excepcionales.

Ben Gvir ha declarado que esta ley será “la más importante en la historia del Estado de Israel” si logra su aprobación definitiva. Argumenta que la medida servirá como un fuerte elemento disuasorio contra actos terroristas y que enviará un mensaje claro a quienes consideren atacar a ciudadanos israelíes.

El proyecto de ley busca que los condenados por delitos de asesinato motivados por racismo o odio hacia el público, con la intención de dañar al Estado, puedan ser sentenciados a muerte de forma obligatoria. La propuesta se enmarca en un contexto de alta tensión en la región, con una tensa tregua en Gaza tras los ataques del grupo terrorista Hamas en octubre de 2023.

Reacciones y oposición internacional

El comité de Seguridad Nacional, que avaló la iniciativa, afirmó que su objetivo es “eliminar de raíz el terrorismo y crear un fuerte efecto disuasorio”. Sin embargo, la propuesta ha generado rechazo en diversos sectores. Hamas acusó la ley de “buscar legalizar el asesinato sistemático y en masa” de palestinos, mientras que las autoridades palestinas la calificaron como un ejemplo más del “extremismo y la criminalidad israelí”.

Organizaciones de derechos humanos palestinas, como el Centro Palestino de Derechos Humanos y la Comisión Independiente de Derechos Humanos, advirtieron que, de aprobarse, la ley impondría la pena capital a cualquier persona que mate a un israelí por motivos nacionalistas. La medida ha sido criticada por su posible impacto en los derechos humanos y por aumentar las tensiones en una zona ya marcada por conflictos recurrentes.

En Israel, las cifras muestran una tendencia preocupante: desde diciembre de 2022, bajo la administración de Ben Gvir, el 95,5% de las investigaciones por incitación al terrorismo han sido dirigidas contra palestinos ciudadanos de Israel, según la Asociación para los Derechos Civiles en Israel.

Las discusiones sobre la ley continúan en medio de un escenario de conflicto abierto y con la comunidad internacional monitoreando de cerca el desarrollo de esta iniciativa, que podría marcar un giro significativo en la política de seguridad del país.

(Con información de AFP y EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *