Logo

EEUU y Venezuela en tensión máxima: Maduro despliega ejército ante incursión del portaaviones USS Gerald Ford

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
EEUU y Venezuela en tensión máxima: Maduro despliega ejército ante incursión del portaaviones USS Gerald Ford

Incremento de la tensión militar en Venezuela tras despliegue de Maduro

El régimen de Nicolás Maduro ha ordenado un masivo despliegue militar en todo el territorio venezolano. La medida, ejecutada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, marca el inicio de una «fase superior» del Plan Independencia 200. Según un comunicado oficial, los niveles de alerta en todas las divisiones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se elevaron, evidenciando la gravedad de la situación.

Desde mediados de agosto, el gobierno venezolano ha denunciado la presencia de buques y aeronaves estadounidenses en el mar Caribe, calificando estas acciones como provocaciones y «intentos de agresión imperialista». En respuesta, Nicolás Maduro llamó a la unión de las fuerzas armadas, la milicia bolivariana y la población civil, promoviendo una estrategia de «fusión cívico-militar-policial» para fortalecer la defensa nacional.

El portaaviones USS Gerald Ford en aguas latinoamericanas

El portaaviones USS Gerald Ford, considerado el más grande y avanzado de la Armada de EE.UU., arribó esta semana a aguas del continente latinoamericano, según confirmó el Pentágono. Aunque no se especificó su ubicación exacta, las autoridades militares indicaron que la misión forma parte de una operación regional destinada a «interrumpir el tráfico de narcóticos y desmantelar organizaciones criminales transnacionales». La presencia de esta enorme nave militar genera preocupación en Caracas, que la ve como una amenaza a su soberanía.

Desde el Palacio de Miraflores, funcionarios chavistas denunciaron que la llegada del portaaviones es una provocación y forma parte de una estrategia de EE.UU. para presionar un cambio de régimen en Venezuela. En lo que va del año, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 19 ataques contra presuntos buques narcotraficantes en la región, dejando un saldo de 76 muertos, según reportes oficiales del Pentágono.

El portaaviones USS Gerald Ford sería el más grande y tecnológicamente avanzado de Estados Unidos. Foto: EFE

¿Qué implica el ‘Plan Independencia 200’?

El Plan Independencia 200 es una estrategia de defensa integral implementada por el gobierno de Maduro para movilizar a las fuerzas armadas, la milicia bolivariana y los órganos policiales en todo el territorio nacional. Activado en septiembre de 2025, su objetivo principal es garantizar la soberanía, la paz y la defensa frente a amenazas externas.

La reciente fase, ordenada entre el 11 y 12 de noviembre, implica la movilización de «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos», además de unidades de inteligencia y seguridad ciudadana. El Ministerio de Defensa busca mejorar el comando, control y comunicaciones, asegurando que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantenga un «apresto operacional completo». Con estas acciones, el chavismo busca exhibir su capacidad militar y cohesión interna en medio de las fricciones con Estados Unidos.

Operaciones militares recientes contra el narcotráfico en la región

El lunes 10 de noviembre, EE.UU. llevó a cabo dos ataques en el Pacífico Oriental contra presuntas narcolanchas, resultando en seis muertes. Estas operaciones forman parte de una campaña constante contra el narcotráfico en la región, específicamente dirigida a organizaciones relacionadas con el transporte ilícito de drogas. El Departamento de Defensa indicó que las operaciones tenían como objetivo embarcaciones sospechosas, aunque no se revelaron detalles precisos sobre sus ubicaciones.

Estas intervenciones reflejan el esfuerzo continuo de Washington por frenar las rutas principales de tráfico hacia Estados Unidos. La presencia de la Marina estadounidense en el Caribe y el Pacífico busca desmantelar redes criminales y reducir el flujo de drogas, en un contexto de creciente tensión con Venezuela y otros países latinoamericanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *