Logo

EE.UU. Envía el Gigante Naval USS Gerald R. Ford al Caribe en Tensión con Venezuela

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
EE.UU. Envía el Gigante Naval USS Gerald R. Ford al Caribe en Tensión con Venezuela

EE.UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Caribe en medio de tensiones militares

El gobierno de Estados Unidos anunció que el USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, ha llegado al mar Caribe. La llegada de esta nave forma parte de la estrategia de la administración de Donald Trump para controlar actividades ilícitas en la región, especialmente el narcotráfico. El despliegue busca fortalecer la presencia militar en una zona que en los últimos meses ha visto un aumento de tensiones entre Washington y Caracas.

La Fuerza Naval de EE. UU. confirmó la llegada del buque este martes 11 de noviembre, tras tres semanas de conocerse su desplazamiento hacia el área del Comando Sur, que abarca América Latina y el Caribe. Además del USS Gerald R. Ford, se sabe que la operación incluye otros barcos, un submarino nuclear y aviones caza F-35, según informó la BBC.

Detalles del USS Gerald R. Ford y su importancia estratégica

El USS Gerald R. Ford fue puesto en servicio en 2017 durante el mandato del expresidente Donald Trump. La nave rinde homenaje al trigésimo octavo presidente de EE. UU. y funciona con energía nuclear. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Coste aproximado: US$13.000 millones
  • Longitud: 335 metros
  • Peso: 100.000 toneladas
  • Tripulación: alrededor de 5.000 efectivos

Este buque representa un avance tecnológico en la armada estadounidense y su presencia en el Caribe refleja la intención de Estados Unidos de mantener la supremacía militar en la región. La incorporación del USS Gerald R. Ford permite a Washington proyectar poder y responder rápidamente ante cualquier amenaza o situación de crisis.

Impacto de la presencia militar estadounidense en el Caribe

El despliegue del USS Gerald R. Ford se enmarca en una serie de operaciones militares en la región, relacionadas con la lucha contra el narcotráfico. Hasta ahora, Estados Unidos ha llevado a cabo 19 ataques en el área, que han dejado más de 70 muertos, presuntamente dirigidos a embarcaciones vinculadas con actividades ilícitas. La presencia del buque de guerra más grande del mundo también genera inquietudes sobre posibles intimidaciones hacia gobiernos como el de Venezuela.

El gobierno de Donald Trump acusó al presidente Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y de usar la crisis política para consolidar su poder. En respuesta, Caracas negó las acusaciones y calificó la actuación estadounidense como una tentativa de intervenir en los asuntos internos de Venezuela. Colombia, por su parte, ha respaldado la postura de Caracas y advierte de una posible agresión directa en territorio venezolano, aumentando así el nivel de tensión en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *