Logo

¡EE.UU. despliega su portaaviones más grande contra el narcotráfico en Venezuela!

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
¡EE.UU. despliega su portaaviones más grande contra el narcotráfico en Venezuela!





Situación militar y de narcotráfico en Venezuela y EE.UU.

El portaviones USS Gerald R. Ford se une a la lucha contra el narcotráfico

Este martes, el portaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, llegó a la región para participar en las operaciones militares de Estados Unidos contra el tráfico de drogas que proviene de Latinoamérica. Esta maniobra coincide con la insistente postura de Venezuela, que acusa a Washington de tener como objetivo el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.

La llegada del portaaviones se produce en un contexto donde Venezuela ha desplegado nuevas fuerzas militares en respuesta a lo que denomina «amenazas imperiales». Además, Rusia condenó los bombardeos de embarcaciones sospechosas de transportar drogas, en un claro apoyo a Caracas en medio de la escalada de tensiones en la región. El último ataque ocurrió en el Pacífico el pasado domingo, dejando seis muertos a bordo de dos embarcaciones, según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Operaciones y reacciones internacionales

Desde septiembre, Estados Unidos ha reforzado su presencia en el Caribe con buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados, en una estrategia para luchar contra el narcotráfico, presuntamente vinculado a Venezuela y Colombia. Hasta ahora, no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren que las embarcaciones atacadas estaban implicadas en el tráfico de drogas o que representaran una amenaza para EE.UU.

El Comando Sur de EE.UU. afirmó que el USS Gerald R. Ford, cuyo despliegue fue ordenado hace casi tres semanas, ahora opera en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe. La misión principal es fortalecer la capacidad de detectar, vigilar y desarticular actividades ilícitas que puedan afectar la seguridad y estabilidad regionales, así como la seguridad nacional estadounidense, según explicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Reacciones y tensiones diplomáticas

Aunque EE.UU. aún no ha presentado pruebas claras sobre el uso de las embarcaciones en actividades ilícitas, fuentes internacionales reportan que Gran Bretaña no compartirá información de inteligencia con Washington respecto a las sospechas de narcotráfico para evitar ser cómplice de los bombardeos, considerados ilegales. Esta decisión marca una ruptura significativa en la relación entre ambos aliados.

Por su parte, Rusia, aliado cercano de Maduro y adversario de Occidente, calificó los bombardeos como «inaceptables». El canciller ruso, Serguéi Lavrov, acusó a EE.UU. de actuar en contra de la ley y tildó la lucha contra el narcotráfico como un pretexto para justificar esas acciones militares.

Respuesta militar de Venezuela y tensiones internas

En respuesta a las amenazas percibidas, Venezuela inició la madrugada de este martes nuevos ejercicios militares en todo el país. El Ministerio de Defensa informó sobre un despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos. La televisión estatal, VTV, mostró imágenes de soldados armados en movilizaciones que, si bien son frecuentes, refuerzan la postura de resistencia del gobierno venezolano.

El presidente Nicolás Maduro advirtió que su gobierno tiene la «fuerza y el poder» para responder si EE.UU. decide tomar acciones agresivas, e hizo un llamado al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo de civiles con fuerte carga ideológica. Maduro afirmó que, en caso de un ataque, toda la población venezolana estaría movilizada para defender la nación.

La administración del expresidente Donald Trump ha acusado a Maduro de liderar un cartel de narcotráfico y ha autorizado operaciones de la CIA en Venezuela, aumentando aún más las tensiones en la región. La situación sigue siendo delicada, con un escenario en el que las acciones militares y diplomáticas se entrecruzan, generando preocupaciones sobre una posible escalada de conflicto en el hemisferio occidental.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *