Logo

Investigan posible fraude en adquisición de 40,000 raciones de alimentos

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Investigan posible fraude en adquisición de 40,000 raciones de alimentos






Investigación revela compra anticipada de alimentos por parte del GRML antes de la adjudicación oficial



Lealto EIRL importó más de 40,000 empaques de alimentos de emergencia antes de la adjudicación oficial por parte del GRML

La empresa Lealto EIRL realizó la importación de más de 40,000 empaques de alimentos de emergencia desde Miami, Estados Unidos, antes de que el Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML) formalizara la adjudicación del contrato a dicha compañía. La adjudicación, por un monto de S/2,780,000, ocurrió en un contexto que plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso.

Resumen de los hechos

El 5 de junio de 2025, durante la gestión de Rafael López Aliaga al frente del GRML, se adjudicó el contrato a Lealto EIRL para la adquisición de raciones frías destinadas a las víctimas de las lluvias en 16 distritos de Lima. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que la misma empresa ya había importado las 40,000 unidades requeridas antes de que se iniciara formalmente el proceso de contratación.

Importación y proceso de selección

Según documentación del «proceso de selección no competitivo» para la adquisición de alimentos, el requerimiento fue realizado por la Subgerencia de Defensa Civil, Prevención, Reducción y Reconstrucción del GRML, a cargo de César Calderón Sandoval, el 22 de abril de 2025. En dicho oficio, se solicitó la compra de 40,000 empaques con una vigencia de tres años para atender a las víctimas de las lluvias en diversos distritos de Lima.

Las raciones llegaron a Lima los días 14 y 21 de abril, importadas por Lealto EIRL. Sin embargo, lo que llama la atención es que, antes de que se formalizara el proceso de selección, la empresa ya había realizado las importaciones.

Compra anticipada y posibles irregularidades

De acuerdo con los Documentos Únicos Administrativos (DUA), presentados por Luis Alvarado Ato, propietario de Lealto EIRL, la compañía realizó dos importaciones de las raciones alimenticias —incluyendo enchiladas, tacos, tortellini y pasta fagioli— los días 14 y 21 de abril, por un total de 40,000 empaques, coincidiendo exactamente con la cantidad requerida por el GRML.

El 24 de abril, la jefa de Logística de la Subgerencia de Administración y Finanzas del GRML, Clodi Ramírez Veramendi, envió un correo electrónico invitando a diferentes proveedores, entre ellos Lealto EIRL, a presentar cotizaciones. Este acto marcó el inicio formal del proceso de selección.

En ese mismo día, a las 16:23 horas, Ramírez envió un mensaje a Luis Alvarado solicitando la cotización, la cual fue respondida por este a las 22:55 horas. Solo un día después, el 25 de abril, César Calderón Sandoval, gerente de Gestión de Riesgo, Comunicación, Prevención, Reducción y Reconstrucción del GRML, informó a Rosa Ebentreich Aguilar, gerente general del organismo, que ya había recibido cotizaciones de Lealto EIRL y UNIMAC Bienes y Servicios.

Falta de documentación y autorización previa

En ese momento, no existía aún en los registros el expediente formal del proceso de contratación, ni una certificación de crédito presupuestal, ni una autorización legal para comprometer el gasto, según los documentos obtenidos por este medio. Sin embargo, las 40,000 raciones ya estaban en Perú, importadas por Lealto EIRL, en un período en el que aún no se había oficializado la adjudicación.

Fue casi un mes después, el 27 de mayo, que la Subgerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto del GRML emitió el expediente de aprobación de la certificación presupuestal por S/2,780,000 para la compra de las raciones.

Formalización del contrato y cuestionamientos

Con los fondos ya aprobados, el 2 de junio, Clodi Ramírez Veramendi aprobó el expediente de contratación. Solo tres días después, el 5 de junio, la misma funcionaria adjudicó formalmente el contrato a Lealto EIRL, empresa que ya había importado las 40,000 unidades con anticipación a la adjudicación oficial.

El 6 de junio, María Romo Astete firmó el contrato en representación del GRML, mientras que Luis Alvarado Ato lo hizo en nombre de Lealto EIRL. La situación generó cuestionamientos, ya que la importación se realizó 45 días antes de la adjudicación oficial.

Respuesta y versiones oficiales

La República intentó contactar a Luis Alvarado para que explique las razones de la importación anticipada. Sin embargo, el propietario de Lealto EIRL se negó a responder, indicando que toda la información relevante debía consultarse con el Gobierno Regional Metropolitano de Lima.

Por su parte, el GRML emitió un comunicado el 8 de mayo de 2025, en el que afirmó que realizó la adquisición de las 40,000 raciones de alimentos para atender a la población afectada por las lluvias en 16 distritos de Lima, tras declarar el Estado de Emergencia. Sin embargo, la cronología de importaciones y procesos administrativos revela inconsistencias que ameritan una investigación profunda.


Para más información, visita La República.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *