Logo

¿Reducción de criminalidad en SJL tras estado de emergencia, según alcalde Jesús Maldonado?

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
¿Reducción de criminalidad en SJL tras estado de emergencia, según alcalde Jesús Maldonado?

El impacto del estado de emergencia en San Juan de Lurigancho y la lucha contra la delincuencia

Estado de emergencia en SJL
El estado de emergencia en San Juan de Lurigancho (Foto: Andina)

El estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y Callao fue implementado como una medida para hacer frente al aumento de la criminalidad y la percepción de inseguridad en la capital peruana. La iniciativa busca fortalecer la seguridad ciudadana en medio de un escenario de creciente violencia urbana.

El gobierno de José Jerí consideró esta medida como la vía más adecuada para combatir la delincuencia en la ciudad. Sin embargo, las autoridades locales están actualmente evaluando la efectividad real del estado de excepción y los resultados obtenidos en la lucha contra la inseguridad en los últimos meses.

Repercusiones en San Juan de Lurigancho

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, informó sobre el impacto directo del estado de emergencia en su distrito y la coordinación de las fuerzas policiales para hacerle frente a la inseguridad.

En una entrevista con Exitosa, Maldonado destacó que esta intervención permitió realizar “capturas interesantes, incluso de cabecillas de organizaciones criminales”, gracias al trabajo conjunto liderado por el coronel Flores, jefe de la DIVPOL-SJL, junto a todos los comisarios y la Unidad de Inteligencia local.

El alcalde no especificó nombres ni grupos delictivos, pero afirmó que “sí han habido participantes de organizaciones criminales” detenidos en los operativos recientes.

Resultados y desafíos en la lucha contra el crimen

Maldonado describió la situación actual como una fase de contención de la criminalidad bajo la administración de José Jerí. Destacó que la estrategia ha permitido neutralizar ciertos movimientos delictivos y contener bandas que operaron en periodos anteriores, incluyendo algunas vinculadas al Tren de Aragua.

No obstante, enfatizó que, aunque las capturas representan avances importantes, el reto inmediato es avanzar hacia una reducción efectiva de los índices delictivos en el distrito.

El alcalde subrayó que la eficacia de estas acciones depende de una reforma y fortalecimiento de la Unidad de Investigación e Inteligencia, así como de una colaboración constante entre las fuerzas policiales y el municipio.

Perspectivas y propuestas para mejorar la seguridad

De acuerdo con lo expresado por Maldonado, el distrito aún enfrenta desafíos para reducir sostenidamente la criminalidad. Sin embargo, aseguró que varios personajes clave en las estructuras delictivas ya están a disposición de la justicia.

El propio alcalde resaltó que no basta con la aplicación del estado de emergencia, sino que es necesario avanzar hacia una lucha frontal contra la delincuencia urbana. Entre sus propuestas destaca fortalecer el sistema de justicia, especialmente mediante medidas de protección para jueces y fiscales que enfrentan procesos sensibles.

Asimismo, planteó la necesidad de reformular las leyes y marcos normativos que actualmente dificultan la respuesta efectiva a la inseguridad, ajustándolos a las exigencias del momento.

Acciones complementarias y fortalecimiento institucional

Otra de las recomendaciones del alcalde de San Juan de Lurigancho es brindar “todos los beneficios” necesarios a la Policía Nacional del Perú, a las Fuerzas Armadas, así como a la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú. Esto busca reforzar su capacidad operativa y logística en la lucha contra el crimen.

Maldonado reiteró que solo mediante una articulación amplia entre justicia, legislación y fuerzas del orden será posible avanzar hacia una reducción sostenida de los delitos, superando la etapa actual de mera contención.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *