Logo

Israel abre cruce de Zikim para ayuda humanitaria en Gaza pese a tensiones con Hamas

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Israel abre cruce de Zikim para ayuda humanitaria en Gaza pese a tensiones con Hamas

El Ejército israelí abre el cruce de Zikim para ayuda humanitaria en Gaza

Este miércoles, las Fuerzas Armadas de Israel anunciaron la apertura del cruce de Zikim, ubicado en el noroeste de la Franja de Gaza, con el fin de facilitar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino. Este paso se suma a los cruces de Kerem Shalom y Kissufim, que han sido los principales puntos de acceso para la asistencia tras los recientes cambios en el control de las fronteras, según informaron organizaciones humanitarias a EFE. La decisión fue comunicada por el organismo militar israelí COGAT, responsable de la gestión civil en los territorios ocupados, en cumplimiento de órdenes del gobierno israelí.

Contexto de la reapertura y situación actual en Gaza

La reapertura de estos cruces y el tránsito de suministros se enmarca en el acuerdo alcanzado tras el alto el fuego del pasado 10 de octubre, que implicó un levantamiento parcial del bloqueo impuesto durante el conflicto. Sin embargo, el cruce de Rafah, en el sur de Gaza y bajo control israelí, permanece cerrado, pese a que estaba incluido en el plan de paz. Hasta ahora, Rafah era la única vía de salida para personas y mercancías no controladas por Israel. Las fuerzas israelíes aseguran que decenas de milicianos de Hamas siguen atrincherados en esa zona, donde han habido incidentes con soldados desde que se implementó el cese al fuego.

El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que la reapertura del cruce de Rafah dependería de la devolución de los secuestrados por Hamas y del cumplimiento de las condiciones del acuerdo, según reportó EFE. La situación en Gaza sigue siendo tensa y compleja, con restricciones en la movilidad y en el suministro de ayuda.

Limitaciones en la ayuda y condiciones humanitarias en Gaza

El acuerdo de alto el fuego, mediado y ratificado por el presidente estadounidense Donald Trump, establecía que diariamente ingresarían entre 500 y 600 camiones con suministros. Sin embargo, el Programa Mundial de Alimentos reportó hace tres semanas que solo estaban llegando alrededor de 750 toneladas de ayuda diaria, en comparación con las 2.000 que se consideran necesarias. La escasez afecta especialmente al norte del enclave, donde más de medio millón de personas viven en condiciones de hambruna desde julio.

Hasta ahora, solo estaban operativos los puntos de acceso de Kerem Shalom y Kissufim. Aunque el cese de hostilidades ha reducido la violencia directa, las fuerzas israelíes continúan abriendo fuego en la llamada “línea amarilla”, una franja que delimita zonas de despliegue en Gaza acordadas en el alto el fuego. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con muchos desplazados viviendo en tiendas precarias, con acceso limitado a agua, alimentos y combustible.

Condiciones de los residentes y negociaciones futuras

Por ejemplo, Ibrahim Al-Jamri, residente del barrio Sabra en Ciudad de Gaza, relató que casi no ha recibido ayuda desde febrero y que conseguir agua potable resulta extremadamente difícil. Solo pudieron disponer de agua filtrada para bañarse durante dos días, tras más de un mes sin suministro.

El mediador estadounidense Jared Kushner y el primer ministro Netanyahu mantuvieron negociaciones el lunes sobre la próxima etapa del acuerdo, según indicó la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian. Sin embargo, muchos habitantes de Gaza expresan escepticismo, ya que consideran que la primera fase del pacto aún no se ha cumplido. Residentes como Ibrahim Al-Khatib y Hassan Al-Qatnani señalan que la ayuda prometida y las condiciones de normalidad aún están lejos de materializarse, perpetuando el hambre y la inseguridad en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *