Logo

Ucrania evacua a civiles mientras Rusia avanza implacable en Zaporizhzhia y deja la región en ruinas

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Ucrania evacua a civiles mientras Rusia avanza implacable en Zaporizhzhia y deja la región en ruinas





Evacuación en Huliaipole: la resistencia de una ciudad sitiada en Ucrania

Huliaipole, una ciudad en ruinas que resiste el embate ruso

Las calles desoladas de Huliaipole resuenan con el sonido de vehículos de evacuación que avanzan lentamente. La ciudad, que alguna vez fue un vibrante centro de vida en la región de Zaporizhzhia, hoy exhibe solo fachadas desplomadas y automóviles cubiertos de polvo y metralla. Antes del conflicto, cerca de 15,000 habitantes habitaban en sus calles; ahora, esa cifra se ha reducido a menos de 500. La ciudad se ha convertido en uno de los últimos reductos de resistencia civil frente al avance militar ruso en Ucrania.

El día a día de los civiles en medio del conflicto

La rutina de quienes permanecen en Huliaipole consiste en empacar lo esencial en unos pocos bolsos viejos, cerrar con resignación las puertas de sus casas en ruinas y dejarse guiar por las fuerzas de seguridad hacia vehículos blindados. Así fue como partió Kateryna Ischenko, de 78 años, con su espalda encorvada y una esperanza inquebrantable. En su conversación con un oficial, expresó su temor por el avance de las tropas rusas en las cercanías.

«Dicen que los rusos avanzan por Uspenivka y esta zona, pero no sabemos qué significa exactamente eso. Solo escuchamos los disparos cada vez más cerca», comentó Kateryna con un tono de incertidumbre y miedo.

El impacto del conflicto en la infraestructura y en la población

Unos kilómetros más adelante, el panorama es devastador. Vehículos volcados y destruidos y gatos atrapados en jaulas reflejan la gravedad de la batalla. Desde la ventana del vehículo, Kateryna se aferra a la esperanza de que aún hay camino hacia la recuperación y la paz.

«Creo en la victoria, que Dios nos dé paz… Vamos a resistir, Huliaipole es fuerte», afirmó con determinación, mientras la ciudad se vacía lentamente.

El drama de los ancianos y el éxodo silencioso

En una casa cercana, Polina Plyushchii, de 84 años, llora mientras es ayudada a abandonar su hogar. La anciana, con ojos inundados de tristeza y cansancio, recuerda la última vez que salió a su patio, un acto que ahora le resulta peligroso por la presencia constante de drones y bombardeos.

«Da miedo, están bombardeando. Esta mañana escuché un dron y luego una explosión fuerte», relata Polina, quien reconoce que la situación no permite ni siquiera salir al jardín. La presencia de drones y la artillería rusa intensifican la destrucción, poniendo en riesgo la vida de los civiles.

El éxodo y la pérdida de la identidad

Mientras la ciudad se desangra en memoria y en escombros, algunas estatuas, como la de Néstor Majnó, permanecen protegidas con bolsas de arena, símbolos de la resistencia y del esfuerzo por mantener viva la dignidad. Los pocos habitantes que permanecen cruzan miradas escépticas en calles desiertas, algunos paseando en bicicleta, intentando mantener una sensación de normalidad en medio del caos.

Alrededor, en los alrededores de Huliaipole, el éxodo es silencioso pero implacable. Zhanna Puzanova, de 88 años, junto a su madre, también anciana, suben a un convoy de evacuación. La falta de recursos, medicamentos y agua ha llevado a muchas familias al límite, sin fuerzas para seguir luchando.

«Nos quedamos un tiempo en la aldea, pero ya no hay nada que hacer. Mi madre está enferma y no hay medicinas ni agua. No podemos seguir así», explica Zhanna con tristeza.

La esperanza en medio de la destrucción

Policías y voluntarios continúan arriesgando sus vidas para evacuar a los últimos residentes, mientras la ciudad sigue siendo escenario de un conflicto que parece no tener fin. La resistencia de Huliaipole, marcada por el valor de sus habitantes, refleja la lucha por mantener viva la esperanza en medio de la destrucción y el miedo constante.

La historia de esta ciudad es un recordatorio del costo humano del conflicto y de la resistencia de quienes, ante la adversidad, siguen luchando por su supervivencia y dignidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *