Logo

Zelenski destituye al ministro de Justicia por corrupción y sobornos millonarios en Energía Atómica

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Zelenski destituye al ministro de Justicia por corrupción y sobornos millonarios en Energía Atómica

Ucrania suspende a su ministro de Justicia por escándalo de corrupción en Energoatom

El gobierno de Ucrania anunció la suspensión del ministro de Justicia, German Galushchenko, tras ser vinculado a una presunta red de sobornos relacionada con la estatal Energoatom, responsable de la gestión de la energía nuclear en el país. La decisión se tomó en medio de una creciente preocupación por la corrupción en sectores estratégicos en momentos en que Ucrania enfrenta amenazas externas y dificultades internas.

El Parlamento ucraniano ya había iniciado una investigación oficial después de que la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) identificara al exministro como parte de una estructura dedicada a cobrar comisiones ilegales. Las investigaciones señalan que estos hechos habrían ocurrido durante su gestión como ministro de Energía, cuando se otorgaron contratos por más de 100 millones de dólares a empresas privadas a través de una filial de Energoatom. La presunta trama revelada evidencia la gravedad del problema y genera preocupación sobre la integridad del sector energético.

## Reacción del presidente y medidas adoptadas

A primeras horas del miércoles, el presidente Volodímir Zelenski exigió la dimisión de Galushchenko, calificando de «inaceptables» las redes de corrupción en un momento en que Ucrania enfrenta bombardeos rusos diarios. En su cuenta de redes sociales, Zelenski afirmó: «Es inaceptable que esta corrupción continúe mientras los ucranianos sufren cortes de electricidad por los ataques».

Durante una reunión de emergencia, la primera ministra Yulia Sviridenko confirmó la suspensión del exministro, quien será reemplazado temporalmente por Liudmila Sugak, hasta ahora viceministra. Además, la administración presidencial ordenó la remoción total del consejo de supervisión de Energoatom, considerado por los investigadores como pieza clave en la red ilícita.

## La estructura de corrupción y sus protagonistas

En una audiencia judicial reciente, un representante de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) señaló que el presunto líder de la red sería Timur Mindich, conocido como ‘Karlson’. Este empresario y exsocio de Zelenski habría ejercido influencia sobre Galushchenko y sobre Rustem Umerov, actual jefe del Consejo de Seguridad y Defensa, quien lideró las negociaciones con Rusia en las últimas semanas.

La NABU también presentó cargos contra ocho personas por delitos de soborno, abuso de poder y enriquecimiento ilícito. Entre las pruebas figuran grabaciones en las que los implicados, usando seudónimos y lenguaje cifrado, discutían sobre pagos ilegales y comisiones ocultas. La operación policial resultó en la detención de cinco personas y la notificación a otras siete como sospechosas, en el marco de una investigación que habría movido aproximadamente 100 millones de dólares en lavado de dinero.

## Implicados y grabaciones reveladoras

Las grabaciones telefónicas difundidas por las autoridades revelan conversaciones entre varios implicados que utilizaban nombres en clave como ‘Roket’, ‘Tenor’ y ‘Profesor’. En ellas, coordinaban estrategias para obtener beneficios privados, presionaban a socios comerciales de Energoatom y discutían sobre la construcción de fortificaciones en infraestructuras energéticas.

Entre los identificados está Ígor Mironiuk, alias ‘Roket’, asesor del exministro de Energía; Dmitri Básov, conocido como ‘Tenor’, exfiscal y jefe de seguridad en Energoatom; y el suspendido ministro Galushchenko, llamado ‘Profesor’. También se menciona a Mijaíl Zukerman, apodado ‘Sugarman’, quien actualmente se encuentra prófugo fuera del país.

Estos hechos se producen en un momento crítico para Ucrania, que enfrenta una intensificación de los ataques rusos contra su infraestructura energética. La escalada del conflicto, con el uso masivo de drones y misiles por parte del Kremlin, ha provocado daños severos en plantas generadoras y redes de transmisión, complicando aún más los esfuerzos por mantener el suministro eléctrico en plena temporada de invierno. La corrupción en el sector energético agrava la situación, poniendo en riesgo la estabilidad del país en un contexto de crisis.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *