Logo

José Antonio Kast: La Derecha Dura de Chile Propone Recortes Militares y Control Migratorio para Ganar la Presidencia

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
José Antonio Kast: La Derecha Dura de Chile Propone Recortes Militares y Control Migratorio para Ganar la Presidencia

José Antonio Kast, la figura más dura de la derecha chilena

El abogado y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, encabeza actualmente la candidatura más radical de la derecha en Chile. En su tercera aspiración presidencial, intenta capitalizar el malestar ciudadano ante problemas como la inseguridad y la crisis económica. Su discurso se basa en tres pilares fundamentales: el orden público, la libertad económica y el control migratorio. Entre sus propuestas destaca un plan para reducir el gasto público en unos US$6.000 millones, fortalecer la seguridad con el llamado ‘Plan Implacable’ y aplicar medidas más estrictas en materia migratoria, además de otros cambios estructurales.

Escenarios políticos y desafíos electorales

Si Kast logra avanzar a la segunda vuelta, consolidaría un bloque de derecha amplio que podría forzar a la tradicional coalición de centroderecha, Chile Vamos, a alinearse con sus postulados. Esto podría marcar un cambio en el mapa político chileno, tendiendo hacia un modelo con un mayor énfasis en el orden público y una economía liberal, similar al estilo del argentino Javier Milei. Sin embargo, uno de sus mayores retos será atraer a los votantes moderados sin alienar a su base más radical, un equilibrio complejo en un escenario cada vez más polarizado. Para entender sus propuestas, La República conversó con los periodistas chilenos Francisca Castillo y César Baeza, quienes ofrecen un análisis profundo de sus políticas y su posible impacto en Chile.

Recomendamos

Harvey Colchado en vivo y elecciones 2026 | Sin guion con Rosa María Palacios

Propuesta económica: recorte de US$6.000 millones y sus implicaciones

La propuesta económica de Kast contempla un ajuste fiscal profundo, incluyendo un recorte de US$6.000 millones, la eliminación de ciertos beneficios y una mayor eficiencia en la administración estatal. Promete mantener beneficios sociales como la PGU, pero no ha presentado detalles técnicos claros sobre cómo logrará estos objetivos. La periodista Francisca Castillo señala que, en los debates y en la prensa, Kast no ha sabido explicar en detalle cómo se implementarán estos recortes, ni cómo afectarán el gasto social en un contexto electoral en plena discusión del presupuesto 2026.

Por su parte, César Baeza coincide en que la propuesta no parece viable desde el punto de vista técnico. Según expertos consultados, recortar recursos mediante despidos masivos o reducciones en licencias no es factible sin generar efectos negativos en el Estado y la economía. Aunque la falta de detalles puede ser vista como un elemento de campaña, Castillo afirma que esto no ha influido significativamente en la decisión de los votantes hasta ahora.

Plan de seguridad: ‘Implacable’ y sus posibles consecuencias

El eje central del discurso de Kast es la seguridad, argumentando que en Chile «los delincuentes están libres y los ciudadanos honestos viven encerrados». Su ‘Plan Implacable’ contempla la construcción de cárceles de máxima seguridad y el endurecimiento de las penas, con la esperanza de reducir la delincuencia. La periodista Castillo advierte que la implementación de este plan dependerá de la voluntad política y de la capacidad del Estado para concretarlo en un corto plazo, además de que está estrechamente vinculado a políticas antimigratorias.

Baeza, en cambio, critica la falta de detalles en el plan y advierte sobre los riesgos de modificar leyes sin el respaldo del Congreso o del Poder Judicial. Considera que una política de seguridad efectiva requiere un enfoque integral y no solo medidas punitivas, además de señalar que la relación entre migración y delincuencia ha sido exagerada en el discurso de Kast.

La postura dura en migración: expulsiones y controles

Desde 2021, Kast ha mantenido una postura rígida respecto a la migración, similar a la de expresidentes como Donald Trump en EE.UU. Promete expulsar a más de 300.000 migrantes en situación irregular en un corto plazo, aunque no ha explicado cómo llevará a cabo este plan. La periodista Castillo señala que estas promesas implicarían costos diplomáticos y económicos elevados, además de ser técnicamente complejas de ejecutar en un país con recursos limitados.

Baeza critica el lenguaje de Kast, señalando que usa términos jurídicamente incorrectos como “ilegales” en lugar de “irregulares”, y que vincula de forma simplista el aumento de delincuencia con la migración. Además, recalca que, en realidad, los migrantes son más víctimas que actores en los conflictos delictivos en Chile. La percepción de la población sobre el tema migratorio sigue siendo un factor clave en el escenario electoral, con un debate que aún no tiene respuestas claras por parte del candidato.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *