Logo

Rafael López Aliaga sospecha de posible fraude en donación de alimentos para damnificados en Lima

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Rafael López Aliaga sospecha de posible fraude en donación de alimentos para damnificados en Lima






Importación anticipada de alimentos por Lealto EIRL antes de contrato oficial con el GRML



Lealto EIRL importó 40,000 raciones de alimentos desde Miami antes de la formalización del contrato con el GRML

Importación previa a la formalización del contrato

La empresa Lealto EIRL, adjudicataria de un contrato directo por S/2.780.000 con el Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML), importó 40.000 unidades de alimentos desde Miami (Estados Unidos) semanas antes de que se formalizara el acuerdo, según un informe divulgado este miércoles por el diario La República.

Lo llamativo es que estas raciones coincidían exactamente con los requerimientos oficiales de la entidad, aunque el contrato se concretó más de un mes después de que los productos llegaran al país.

Contexto de la adquisición y proceso administrativo

De acuerdo con la publicación, la Subgerencia de Defensa Civil, Prevención, Reducción y Reconstrucción del GRML, que en ese momento estaba bajo la gestión del entonces alcalde Rafael López Aliaga, emitió el pedido formal el 22 de abril. La finalidad era atender a los damnificados por las lluvias en 16 distritos de Lima.

Sin embargo, los Documentos Únicos Administrativos (DUA) muestran que, incluso antes de que se iniciara oficialmente el proceso de selección, Luis Alvarado, propietario de Lealto EIRL, realizó dos importaciones los días 14 y 21 de abril, alcanzando la cantidad solicitada por las autoridades.

Detalles de las importaciones y proceso de cotización

Las imágenes y documentos confirman que las raciones importadas coincidían exactamente con las especificaciones solicitadas por la Subgerencia de Defensa Civil del GRML, que emitió su pedido formal el 22 de abril para atender a los afectados por las lluvias.

Las raciones coincidían completamente con los requerimientos
Las raciones coincidían completamente con los requerimientos de la Subgerencia de Defensa Civil del GRML, cuyo pedido formal se emitió el 22 de abril para atender a damnificados de lluvias en 16 distritos.

El proceso de contratación continuó el 24 de abril, cuando la jefa de Logística del GRML, Clodi Ramírez, envió invitaciones a diversos proveedores, incluyendo a Lealto EIRL, a las 16:23 horas. Seis horas después, Alvarado remitió la propuesta solicitada, según La República.

El 25 de abril, el gerente de Gestión de Riesgo Civil, César Calderón, confirmó la recepción de cotizaciones. Para ese momento, la importación ya había ocurrido, y no existía aún un expediente oficial, certificación presupuestal ni autorización legal para el gasto, según el informe.

Formalización y controversias

El 27 de mayo, la Subgerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto del GRML emitió el expediente de aprobación para la certificación presupuestal de S/2.780.000. La contratación fue oficialmente aprobada el 2 de junio, y la adjudicación se realizó tres días después, el 5 de junio. Finalmente, el contrato se firmó el 6 de junio, con la representación de María Romo Astete por el GRML y de Luis Alvarado por la empresa contratista.

Consultado por La República, Rafael López Aliaga, exalcalde y entonces autoridad del GRML, contactó a Alvarado para conocer las razones por las cuales había anticipado la importación de las raciones. Sin embargo, el empresario declinó responder y remitió las consultas a la entidad, afirmando: “Pregunten. Ahí va a encontrar toda la información”.

Por su parte, el GRML emitió un comunicado en el que afirmó que el 8 de mayo se realizó la compra de las 40,000 raciones para atender la emergencia tras la declaración del estado de emergencia por lluvias. Además, indicaron que ese mismo día los productos ingresaron a un almacén bajo control de la Subgerencia de Defensa Civil.

Implicancias y análisis

Según La República, el proceso de contratación fue considerado por algunos como una “simulación”: el proveedor importó los empaques de alimentos desde Miami porque, durante el mandato de López Aliaga, el GRML le aseguró que se comprarían esas raciones, lo que finalmente ocurrió.

Este caso genera dudas sobre la transparencia y legalidad del proceso, puesto que la importación se realizó antes de la formalización del contrato y sin la documentación oficial correspondiente en ese momento.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *