Logo

Caltrain reduce donación a Lima por fallas mecánicas costosas

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Caltrain reduce donación a Lima por fallas mecánicas costosas

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha aclarado que no iniciará una fase de prueba o marcha blanca con los trenes donados por Caltrain, en California, debido a la falta de infraestructura necesaria para su operación. Inicialmente, se anunció que la donación consistiría en 93 coches de pasajeros y 20 locomotoras. Sin embargo, documentos oficiales revelan que la cifra final fue reducida a 90 coches y 19 locomotoras. Esta disminución se debió a la detección de fallas mecánicas de alto costo que hicieron inviable su utilización.

La reducción se comunicó formalmente por parte de Caltrain tras una inspección técnica en Estados Unidos, realizada por una delegación de la Municipalidad. Los trenes que no serán enviados a Perú presentaban defectos severos, como problemas en los sistemas de aire acondicionado y piezas desgastadas cuyo reemplazo resultaba muy costoso. En un informe oficial, Caltrain explicó que tres coches y una locomotora fueron retirados porque no cumplían los requisitos mínimos para su reutilización, debido a los elevados costos de reparación o la falta de repuestos disponibles.

Una inspección realizada en Perú entre marzo y mayo ya había alertado sobre el estado crítico de algunos de estos equipos, que se encontraban fuera de servicio o en condiciones precarias. Fuentes del proyecto indicaron que, originalmente, Caltrain había pensado en donar todos los trenes en renovación de su flota, pero las limitaciones técnicas obligaron a reducir esa promesa. Los trenes descartados permanecen almacenados en California y no serán enviados a Perú.

El ingeniero ferroviario Daniel Maguiña criticó la poca transparencia en la difusión de información sobre el proyecto. Según sus declaraciones, las autoridades deben explicar claramente qué trenes llegan, en qué condiciones y qué gastos implicarán su mantenimiento y operación. Maguiña también cuestionó que el proyecto se haya presentado como una inversión de mil millones de dólares, cuando, a su juicio, su valor técnico real no supera los 400 millones.

Además, advirtió que los defectos en los trenes podrían incrementar los costos de mantenimiento y afectar la viabilidad del tren Lima–Chosica. La antigüedad de las unidades, que tienen cerca de 40 años, también representa un reto técnico importante.

Por otra parte, el ministro de Transportes descartó la realización de una marcha blanca y aclaró que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no cuenta con recursos en su presupuesto para renovar la infraestructura ferroviaria. La situación también se ha visto marcada por la ausencia del alcalde Rafael López Aliaga en una reunión técnica convocada por el MTC, en la que participaron expertos nacionales e internacionales para definir el futuro del proyecto. La participación del alcalde en ese encuentro, celebrado en julio, habría sido clave para definir responsabilidades y establecer cronogramas claros.

Aunque el alcalde ha prometido que el tren empezará a operar en 2026, aún no existe un cronograma oficial ni detalles precisos sobre los costos totales. La situación actual ha reavivado el debate sobre la viabilidad del proyecto, que requiere no solo de material rodante en condiciones, sino también de capacidades técnicas y una gestión transparente para superar los desafíos logísticos y financieros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *