Logo

Congreso aprueba acuerdo con Reino Unido para evitar doble tributación y combatir evasión fiscal

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025

Congreso de Perú aprueba convenio con Reino Unido para eliminar la doble tributación

El Congreso de la República del Perú ha aprobado oficialmente el acuerdo suscrito con el Reino Unido para eliminar la doble tributación en materia de impuesto a la renta y ganancias de capital. Este paso representa un avance significativo en la política fiscal peruana y fortalece la cooperación económica con una de las economías más sólidas de Europa.

Publicación oficial y respaldo legal

La medida fue oficializada mediante la Resolución Legislativa N° 32496, publicada en una edicción extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Con esta publicación, se confirma el respaldo legal del Parlamento peruano a un acuerdo que busca equilibrar las obligaciones fiscales entre ambos países.

Detalles del convenio y su firma

El convenio fue firmado en Londres el 20 de marzo de 2025 y tiene como objetivo principal evitar que ciudadanos o empresas que operan en ambos países paguen impuestos duplicados por los mismos ingresos o beneficios. Además, fomenta la colaboración entre las autoridades tributarias para mejorar el intercambio de información y prevenir prácticas irregulares en materia fiscal.

El Congreso de EE. UU. aprueba el fin del cierre de Gobierno más largo en la historia del país

Formalidades y aprobación legislativa

En el artículo único de la Resolución Legislativa, se aprueba expresamente el «Convenio entre la República del Perú y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para eliminar la doble tributación en relación con los impuestos sobre la renta y sobre las ganancias de capital y para prevenir la evasión y la elusión fiscal».

El acuerdo fue firmado por el Primer Vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, y el Segundo Vicepresidente, Waldemar Jos Cerrón Rojas, quienes lo refrendaron en representación del Parlamento.

Pedro Castillo postulará al Senado pese a juicio por golpe de Estado y posible inhabilitación del Congreso

Procedimientos para su entrada en vigor

Asimismo, la resolución dispone comunicar la aprobación al presidente de la República, José Pedro Castillo, y al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Lárez Miranda, para su promulgación oficial y posterior entrada en vigor. Este proceso sigue el protocolo constitucional para la ratificación de convenios internacionales.

Una vez promulgado, el Ejecutivo deberá coordinar con la administración tributaria la implementación del acuerdo, asegurando que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) aplique correctamente las disposiciones pactadas.

Implicancias y beneficios del acuerdo bilateral

Este convenio representa un avance sustancial en transparencia fiscal y cooperación internacional. Su aplicación permitirá evitar la doble imposición tributaria y, además, fortalecerá la lucha contra la evasión y la elusión fiscal. Ambos problemas afectan la recaudación estatal y distorsionan la competencia económica.

Por otro lado, el acuerdo también fomenta la inversión extranjera al ofrecer un marco jurídico más predecible y estable para las empresas británicas que operan en Perú, así como para las empresas peruanas con intereses en el Reino Unido. La seguridad tributaria se ha convertido en un factor clave para los inversionistas a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Además, se espera que este tipo de acuerdos fortalezcan las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones, promoviendo un entorno de confianza mutua y cooperación técnica en materia de control fiscal. La eliminación de la doble tributación facilita el flujo de capital y contribuye al crecimiento económico mediante un comercio más justo y equilibrado.

En un contexto global donde la mayor transparencia y la rendición de cuentas son prioritarias, este convenio con Reino Unido se convierte en una herramienta fundamental para mejorar las prácticas tributarias y evitar el traslado artificial de beneficios hacia jurisdicciones de baja imposición.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *