Logo

¿Habrá huelga el 13 de noviembre? Detalles sobre movilizaciones de gremios

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
¿Habrá huelga el 13 de noviembre? Detalles sobre movilizaciones de gremios






Movilizaciones Nacionales en Perú el 13 de noviembre



Movilizaciones y Paros Nacionales en Perú el 13 de noviembre

Este jueves 13 de noviembre, diferentes gremios del país han convocado a movilizaciones y protestas a nivel nacional. Entre los principales participantes se encuentran el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del Perú (SINTRAP). Sus representantes confirmaron que las protestas se llevarán a cabo en diversas regiones del país.

Ambos gremios expresaron su disconformidad ante el incumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno. Además, exigieron mejoras urgentes en sus condiciones laborales. Las manifestaciones se desarrollarán de manera simultánea en Lima y en varias regiones del territorio nacional.

Reclamos y movilizaciones del SUTEP

El SUTEP anunció que este jueves los docentes de todo Perú participarán en un paro nacional de 24 horas. La medida busca protestar por el incumplimiento de compromisos por parte del Ejecutivo y el Congreso, además de exigir la aprobación de leyes que aseguren pensiones y jubilaciones «dignas» para los maestros del sector público.

La jornada incluirá movilizaciones en Lima y en distintas regiones, con participación de docentes activos, cesantes y jubilados. Lucio Castro, secretario general del SUTEP, informó a La República que se espera la participación de más de 400,000 educadores en esta protesta.

En varias zonas del país, las bases del sindicato proyectan una alta participación, lo que podría ocasionar interrupciones parciales en algunos colegios públicos. Hasta el momento, el Ministerio de Educación (MINEDU) no ha emitido una declaración oficial sobre la marcha, aunque el pasado 3 de noviembre la calificó de improcedente.

Protesta de los trabajadores del INPE

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), junto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), declararon improcedente la huelga anunciada por el SINTRAP, prevista también para el 13 de noviembre. Según las autoridades, esta medida no puede realizarse debido al estado de emergencia vigente en el país.

No obstante, los representantes del sindicato aseguraron que no darán marcha atrás y mantendrán la huelga indefinida en los 69 centros penitenciarios del territorio nacional. Cuestionaron la decisión de las autoridades, argumentando que se evita resolver el pliego de reclamos presentado desde hace varios años.

Durante una reunión realizada el 12 de noviembre, los trabajadores reiteraron sus demandas de incremento salarial, bonificaciones por alto riesgo laboral y mejoras en la infraestructura penitenciaria. Ángel Llancari, secretario general del SINTRAP, advirtió que el 13 de noviembre todos los penales del país permanecerán cerrados, impidiendo visitas, diligencias judiciales y traslados de internos.

Posibles afectaciones y movilizaciones en varias regiones

Tanto el SUTEP como el SINTRAP confirmaron que participarán en sus respectivas movilizaciones este jueves 13 de noviembre. Se espera la participación de un importante número de trabajadores en marchas y concentraciones en distintas zonas del país.

Estas manifestaciones podrían ocasionar interrupciones parciales en las clases en colegios públicos y afectar temporalmente la atención en los centros penitenciarios, según informaron los gremios.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *