Logo

Década después, sobrevivientes de los atentados en París enfrentan el trauma constante

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Década después, sobrevivientes de los atentados en París enfrentan el trauma constante





Diez años después del atentado en París: testimonios y reflexiones



Diez años después del atentado en París: testimonios y reflexiones

Eva, herida en la terraza del restaurante La Belle Équipe durante los atentados del 13 de noviembre de 2015
Eva, herida en la terraza del restaurante parisino La Belle Équipe durante los atentados del 13 de noviembre de 2015, en una entrevista con la AFP.

Un década después del peor atentado yihadista en París, Eva ha decidido romper su silencio para compartir cómo ha afrontado esa tragedia que marcó profundamente a la sociedad francesa. Para ella, ese evento representa ahora una parte integral de su historia y de su vida.

La noche del 13 de noviembre de 2015

Era un viernes por la noche cuando Eva celebraba el cumpleaños de su mejor amiga. Se encontraba fumando en la vereda junto a tres amigos cuando los comandos del grupo yihadista Estado Islámico abrieron fuego en el restaurante, causando la muerte de 21 personas.

Recuerda con nitidez el «silencio aterrador» que se apoderó del lugar durante los disparos. Eva sufrió múltiples impactos de bala en el lado izquierdo del cuerpo, incluyendo el pie. Como resultado de las heridas, fue necesario amputarle la pierna por debajo de la rodilla y quedó con una «enorme cicatriz» en el brazo.

El impacto y la aceptación

Con 35 años y sin revelar su apellido, Eva afirma: «Han pasado diez años, es parte de mí». Aunque ha podido adaptarse a su nueva realidad, reconoce que la vida no siempre es sencilla. Actualmente, utiliza una prótesis en la pierna y asegura que le va «bastante bien».

En verano, todavía percibe las miradas de desconocidos hacia la cicatriz en su brazo. Consideró someterse a una cirugía reconstructiva, pero explicó que «en la piel negra es complicado». A pesar de ello, mantiene una actitud firme: «Nunca más le daré la espalda a la calle».

Bilal Mokono, herido en el Stade de France el 13 de noviembre de 2015
Bilal Mokono, herido en el Stade de France durante los atentados del 13 de noviembre de 2015.

Otros testimonios y el peso del recuerdo

Para algunos supervivientes y familiares, el aniversario solo revive el temor y la tristeza. Bilal Mokono, de aproximadamente 50 años y en silla de ruedas tras sufrir un ataque suicida cerca del Estadio de Francia, expresa que «nos persigue».

Desde su hogar en las afueras de París, cuenta que desde entonces «duerme mal». Perdió el uso de sus piernas y su oído izquierdo, y su brazo derecho permanece «muy frágil».

La única víctima mortal en ese ataque fue Manuel Dias, de 63 años. Su hija, Sophie Dias, teme que el recuerdo de su padre, un «papá único», se pierda con el tiempo. Ella afirma: «Sentimos su ausencia todos los días… Es importante conmemorar el décimo aniversario».

La policía controla a la multitud que abandona el Stade de France tras reportarse explosiones durante el partido Francia-Alemania
La policía controla a la multitud que abandona el Stade de Francia tras reportarse explosiones fuera del estadio durante el partido Francia-Alemania, en la noche del 13 de noviembre de 2015. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Perspectivas y reflexiones

No todos los afectados comparten la misma visión. Fabien Petit, quien espera que las personas continúen adelante, afirma que «no podemos seguir reviviendo el 13 de noviembre una y otra vez». Su cuñado, Nicolas Degenhardt, perdió la vida a los 37 años en el café Bonne Bière junto con otras cuatro personas.

Petit comenta que, tras un tiempo atormentado por pensamientos oscuros, se siente «mejor». El proceso judicial, que duró diez meses entre 2021 y 2022, culminó con la condena a cadena perpetua del único atacante superviviente, Salah Abdeslam.

Aurélie Silvestre, pareja de Matthieu Giroud, fallecido en el Bataclan
A la izquierda, Aurélie Silvestre, pareja de Matthieu Giroud, fallecido en el Bataclan.

El 13 de noviembre de 2015, París fue escenario de una serie de ataques coordinados que dejaron 130 víctimas fatales en diversos lugares de la ciudad, incluyendo una sala de conciertos, restaurantes y bares, además de un estadio de fútbol en Saint-Denis. La conmemoración de esta década busca honrar la memoria de las víctimas y reflexionar sobre los efectos duraderos del terrorismo en la sociedad francesa.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *