Logo

Ecuador Decide: Referéndum Histórico para Permitir Bases Militares Extranjeras y Transformar su Sistema Político

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Ecuador Decide: Referéndum Histórico para Permitir Bases Militares Extranjeras y Transformar su Sistema Político

Consejo Electoral aprueba referéndum y consulta popular en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó la realización de un referéndum y una consulta popular solicitados por el presidente Daniel Noboa. Estos mecanismos permitirán a los ciudadanos expresar su opinión el próximo domingo 16 de noviembre sobre cuatro temas fundamentales que definirán el rumbo del país.

Uno de los asuntos más relevantes contempla la posibilidad de eliminar la restricción constitucional que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. La propuesta busca derogar el artículo 5 de la Constitución vigente desde 2008, impulsada durante el gobierno de Rafael Correa.

Temas en la agenda del referéndum

Además de la apertura a bases militares foráneas, los otros tres temas que serán sometidos a consulta incluyen una reconfiguración del sistema político: reducir la cantidad de legisladores, eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y convocar a una Asamblea Constituyente mediante una consulta popular. Estas reformas buscan modificar el panorama institucional y político del país.

Opiniones divididas y expectativas públicas

Según una encuesta de Cedatos del 5 de noviembre, un 53% de los encuestados está a favor de permitir nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador. En contraste, un 34% se opone a esta medida. En la ciudad de Manta, una de las más afectadas por la violencia, algunos residentes consideran que la habilitación de una base extranjera no resolvería los problemas del país, sino que implicaría un gasto innecesario y una pérdida de recursos.

Por otro lado, un estudio de Clima Social refleja opiniones divididas: el 43% rechaza la reforma constitucional, mientras que el 38% la apoya. Además, aproximadamente el 15% de los votantes aún no ha definido su postura, lo que hace que los días previos a la consulta sean cruciales para los actores políticos que buscan convencer a los indecisos.

Daniel Noboa y su promesa de una nueva Constitución

Desde que asumió el poder en 2023, Daniel Noboa ha reiterado su compromiso de convocar una Asamblea Constituyente. Esta promesa fue hecha tras la disolución del Parlamento por parte del expresidente Guillermo Lasso, lo que llevó a elecciones anticipadas.

Con su victoria en las urnas y la obtención de un mandato completo, Noboa busca liderar un proceso de reforma constitucional para reemplazar la actual Constitución de 2008, impulsada por Rafael Correa. Su propuesta apunta a reformar la estructura del Estado y promover un modelo económico neoliberal, con la intención de atraer inversión extranjera y dinamizar la economía nacional.

La atención internacional ante los comicios ecuatorianos

La jornada electoral del domingo en Ecuador ha captado la atención de Washington. Estados Unidos muestra interés en la posibilidad de recuperar presencia militar en la región del Pacífico suramericano. Funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han expresado su interés en instalar una base estratégica en caso de que el resultado favorezca el ‘Sí’.

Durante una visita a Quito, Rubio afirmó que si Ecuador extiende una invitación formal, Estados Unidos consideraría reabrir su presencia en el país. La ubicación sería estratégica para reforzar operaciones contra el narcotráfico y la pesca ilegal, además de servir como contrapeso ante la creciente influencia de China en la región. La decisión podría marcar un cambio en la política militar y de seguridad de Washington en Sudamérica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *