Logo

Elvia Barrios pide al Ministerio Público priorizar lucha contra el crimen y resolver disputas internas

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Elvia Barrios pide al Ministerio Público priorizar lucha contra el crimen y resolver disputas internas






Jueza Suprema Elvia Barrios llama a unirse contra conflictos internos en el Poder Judicial




Jueza Suprema Elvia Barrios exhorta a unir esfuerzos frente a conflictos internos en el Poder Judicial

Jueza suprema y expresidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios
Jueza suprema y expresidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, en una sesión de la Comisión de Justicia del Congreso. Foto: Congreso

La urgencia de actuar frente al avance del crimen

La jueza suprema titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, hizo un llamado al Ministerio Público para que actúe con prontitud frente al incremento del crimen en el país y deje de lado sus conflictos internos. La magistrada advirtió que la situación actual en la institución “no permite tomar las medidas necesarias”, lo que afecta la capacidad de la justicia para hacer frente a la inseguridad ciudadana.

Esfuerzos del Poder Judicial en la lucha contra la delincuencia

En diálogo con RPP, Elvia Barrios destacó que el Poder Judicial ha invertido en la creación y fortalecimiento de las unidades de flagrancia. Estas unidades tienen como objetivo procesar delitos cometidos en flagrancia en períodos muy breves, una estrategia considerada “óptima para la seguridad ciudadana”. La jueza resaltó que esta labor ha sido continuada por sus sucesores, señalando que “el doctor Arévalo, en su gestión, potenció las unidades de flagrancia y ahora, con Janet Tello, estamos fortaleciendo ese trabajo con el Consejo Ejecutivo”.

La falta de fiscales, uno de los principales obstáculos

Sin embargo, la magistrada subrayó que uno de los principales problemas es la escasez de fiscales. “El Ministerio Público no asigna suficientes fiscales para las unidades de flagrancia. Aunque se les ha otorgado un presupuesto significativo, en muchas unidades los fiscales no incoan procesos ni solicitan que se tramite un proceso de flagrancia. Esto provoca que muchos detenidos queden en libertad, a pesar de su implicación en delitos”, explicó.

En relación a esto, hizo un llamado directo al Ministerio Público, actualmente dirigido interinamente por Tomás Gálvez, para que en el tiempo que siga en el cargo articule con el Poder Judicial. “Los conflictos internos no pueden impedir que las instituciones colaboren y trabajen juntas para salir adelante. Esto no es solo un tema institucional, sino una prioridad para el país”, afirmó.

Jueza suprema y expresidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios
Elvia Barrios, en una sesión de la Comisión de Justicia del Congreso. Foto: Congreso

Rechazo a las reformas del Congreso que afectan la independencia judicial

En otro segmento de la entrevista, la magistrada rechazó las reformas que actualmente debate el Congreso de la República. Advirtió sobre el riesgo de que estas modificaciones puedan diluir la independencia del Poder Judicial, si este queda subordinado a un sistema de justicia controlado políticamente.

Se rompe el equilibrio de poderes y el Poder Judicial sale de la trilogía que conforman Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto vulnera el control constitucional que nos otorga la Constitución y pone en riesgo la independencia judicial”, explicó.

El riesgo de la creación de una escuela nacional y la composición de la Junta de Justicia

Barrios también abordó la problemática de los magistrados provisionales y remarcó que la creación de una escuela nacional para la designación de magistrados podría incluso incrementar el retraso en los procesos judiciales. “Existe un grave riesgo de que, mientras se implementa la escuela y se formalizan los nuevos concursos, sigamos contando con un alto porcentaje de magistrados provisionales y supernumerarios”, advirtió.

Por ello, defendió la actual composición y funcionamiento de la Junta Nacional de Justicia, considerándola más adecuada. “El problema no radica en el modelo, sino en quiénes integran esa junta”, concluyó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *