Logo

Indígenas irrumpen en la COP 30 en Brasil y dejan dos agentes heridos en protesta por sus derechos y el cambio climático

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Indígenas irrumpen en la COP 30 en Brasil y dejan dos agentes heridos en protesta por sus derechos y el cambio climático

Enfrentamientos durante la COP 30 en Belém dejan dos heridos

El martes 11 de noviembre, en la ciudad de Belém, decenas de miembros de comunidades indígenas brasileñas intentaron ingresar a la sede de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) para presentar sus demandas. La protesta surgió como respuesta a los daños que han sufrido por los efectos del cambio climático, que afectan directamente sus territorios y formas de vida. Sin embargo, su intento fue frustrado por el personal de seguridad del evento, lo que derivó en enfrentamientos y empujones con los agentes encargados de mantener el orden.

Durante la protesta, algunos manifestantes portaban pancartas con mensajes como «Nuestra tierra no está en venta». En un momento, lograron acceder al interior del recinto, pero fueron rápidamente desalojados por las fuerzas de seguridad. La situación terminó con heridas leves en dos agentes de seguridad, quienes resultaron afectados en los empujones. Ante esta situación, las autoridades de la COP 30 anunciaron que reforzarían las medidas de protección para garantizar la seguridad del evento y de sus participantes.

## Demandas de las comunidades indígenas en la COP 30

Las comunidades indígenas presentes en la cumbre expresaron su preocupación por los impactos del cambio climático en sus territorios. A través de protestas y declaraciones públicas, señalaron que las actividades extractivas, como la minería y la deforestación, amenazan la biodiversidad y las formas de vida de los pueblos originarios. Raoni Metuktire, líder del pueblo Kayapó, fue una de las voces más críticas, denunciando los proyectos industriales que se desarrollan en sus tierras sin su consentimiento.

El dirigente destacó la necesidad de fortalecer las acciones de protección en la Amazonía, una región que alberga a cientos de comunidades indígenas y una biodiversidad invaluable. En 2024, la Amazonía enfrentó una sequía histórica y una serie de incendios forestales de gran magnitud, que afectaron tanto la flora como la fauna local. Además, Metuktire alertó sobre el aumento de enfermedades como el dengue, que se han agravado por la deforestación y el cambio climático. La presencia de estos pueblos en la COP busca visibilizar su situación y presionar a los gobiernos para adoptar medidas que protejan sus territorios y derechos fundamentales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *