Logo

¡Acuerdo histórico! Estados Unidos y Argentina impulsan comercio, inversión y crecimiento bilateral con pacto estratégico

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
¡Acuerdo histórico! Estados Unidos y Argentina impulsan comercio, inversión y crecimiento bilateral con pacto estratégico





Estados Unidos y Argentina firman acuerdo de comercio e inversión

Un paso importante en la relación bilateral

Estados Unidos y Argentina formalizaron un acuerdo de comercio e inversión que busca modernizar el acceso a sus respectivos mercados, promover nuevas inversiones y establecer reglas claras en áreas clave como tecnología, agroindustria, comercio digital, propiedad intelectual y condiciones laborales. La firma de este pacto fue anunciada de manera conjunta por ambos gobiernos y representó un hito en la relación bilateral, destacándose como uno de los acuerdos más ambiciosos en décadas.

Desde la embajada estadounidense en Buenos Aires, se resaltó la importancia estratégica del acuerdo y las oportunidades que puede generar para ambos países. El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, expresó que “este acuerdo histórico impulsa a nuestras naciones hacia el futuro. Nunca habíamos estado tan decididos ni tan unidos en nuestro compromiso de crecimiento conjunto”.

Beneficios y principales puntos del acuerdo

Entre los aspectos destacados, se encuentra la reducción de tarifas en sectores clave, la alineación de estándares regulatorios y la protección actualizada de la propiedad intelectual. Además, el acuerdo elimina aranceles estadounidenses sobre productos naturales argentinos y medicamentos no patentados, facilitando la entrada de bienes argentinos en un mercado que en 2023 fue el tercer destino de sus exportaciones, solo superado por Brasil y China.

Estados Unidos tendrá acceso preferencial para importar medicamentos, equipos médicos, maquinaria, vehículos, productos químicos y alimentos, mientras que Argentina abrirá sus puertas a productos avícolas y ganaderos estadounidenses. También se simplificarán los procesos de certificación para carne, vísceras y productos porcinos, eliminando barreras no arancelarias que históricamente dificultaron el comercio bilateral.

Impacto en el comercio y estándares de regulación

Argentina, por su parte, aceptará los estándares de seguridad y emisiones de Estados Unidos para la importación de vehículos, además de utilizar certificaciones de agencias internacionales como la FDA para dispositivos médicos y medicamentos. El acuerdo también prevé fortalecer la protección de la propiedad intelectual, combatiendo la falsificación y la piratería, especialmente en el ámbito digital.

Asimismo, se prevé una revisión de las políticas sobre patentes, criterios de patentabilidad y el régimen de indicaciones geográficas, con el objetivo de ajustarse a buenas prácticas globales. La iniciativa busca no solo facilitar el comercio, sino también fortalecer la cooperación en áreas como minerales críticos, comercio digital y reformas regulatorias para atraer inversión extranjera.

Contexto regional y futuro del acuerdo

Este acuerdo con Argentina tiene poca comparación en la región, aunque países como México, Chile y Colombia ya firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, logrando integrarse a cadenas de valor regionales en sectores como la manufactura automotriz y la agricultura.

El pacto también incorpora compromisos en seguridad, condiciones laborales y adaptación regulatoria, alineándose con estándares internacionales de la OCDE y la OMC. Se espera que esta alianza impulse un crecimiento bilateral sostenido y sirva como ejemplo para futuras negociaciones en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *