Logo

Johannes Kaiser desafía la tradición: la derecha radical y libertaria que busca revolucionar Chile en las elecciones 2025

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Johannes Kaiser desafía la tradición: la derecha radical y libertaria que busca revolucionar Chile en las elecciones 2025

Johannes Kaiser: una figura radical en la derecha chilena en plena campaña presidencial

Desde que formalizó su candidatura para las elecciones del próximo 16 de noviembre, Johannes Kaiser ha emergido como una opción distintiva dentro del espectro político de derecha en Chile. Diputado y fundador del Partido Nacional Libertario (PNL), Kaiser propone un enfoque radical y rupturista respecto a los partidos tradicionales, centrándose en propuestas de seguridad, economía y valores que buscan diferenciarse claramente de las líneas convencionales.

Nacido en Santiago, Kaiser pasó parte de su infancia en Villarrica y Temuco. Completó su educación secundaria en la Escuela Militar “Libertador Bernardo O’Higgins” y posteriormente estudió derecho en la Universidad Finis Terrae, en Santiago. Además, realizó cursos en la Universidad de Innsbruck, en Austria, en áreas como derecho, historia y ciencias políticas, enriqueciendo su formación académica.

## De la política tradicional a un discurso más radical

Su carrera política empezó en el Congreso chileno, donde fue electo diputado por la Región Metropolitana. Inicialmente militó en el Partido Republicano, pero en enero de 2025 decidió renunciar y fundar su propio movimiento, el PNL. En marzo del mismo año, el diputado Cristián Labbé, ex militante de la UDI, se unió a su bancada, apoyando su visión política. En agosto, Kaiser logró inscribir oficialmente su candidatura presidencial, marcando un paso importante en su ambicioso proyecto.

Kaiser se presenta como un libertario radical, defendiendo la libertad individual y proponiendo un Estado fuerte en materia de orden y seguridad. En una entrevista, afirmó: “Yo soy libertario, eso significa que no me meto en la vida personal, en la iglesia ni en la mente de las personas”. Su discurso combina la defensa de la libertad con propuestas como reforzar el aparato policial, reactivar el servicio militar obligatorio y aplicar la pena de muerte en casos específicos, ideas que generan controversia en el panorama político.

## La visión de una derecha “pura” y sin concesiones

El candidato ha criticado duramente a la derecha tradicional en Chile, calificándola como carente de principios claros. Según sus palabras, “muchos en la derecha solo defienden intereses económicos sin entender el porqué”. Para Kaiser, su proyecto representa una “derecha pura”, que busca alejarse de alianzas coyunturales y mantener una coherencia ideológica estricta.

En materia económica, propone una liberalización significativa, con reducción de impuestos para empresas y personas, además de un Estado más reducido. En temas sociales y de seguridad, aboga por reactivar el servicio militar, reabrir regimientos y, en algunos casos, instaurar la pena de muerte. También critica las imposiciones ideológicas en educación y valores, acusando a la derecha tradicional de falta de coherencia y de no tener una verdadera visión política clara.

## Propuestas clave para transformar Chile

La campaña de Kaiser se centra en tres ejes principales: seguridad, economía de Estado mínimo y control migratorio. Entre sus propuestas concretas están reducir los impuestos corporativos del 27% al 20%, y el de pequeñas empresas del 12,5%. En materia migratoria, plantea la expulsión masiva de inmigrantes irregulares y la creación de campamentos de reconducción en las fronteras.

En el ámbito tecnológico y energético, propone convertir a Chile en un centro de innovación mediante la creación de una Agencia Tributaria Autónoma que utilice inteligencia artificial y blockchain. Además, ha destacado la necesidad de reformar profundamente instituciones como la Fiscalía y el Poder Judicial, en busca de un sistema judicial más eficiente y alineado con sus propuestas.

## La confrontación como estrategia de campaña

En su cierre de campaña en Providencia, Kaiser utilizó un discurso directo y confrontacional, afirmando que “este país no se está cayendo a pedazos, sino a balazos”. También prometió indultar a carabineros condenados por defender la democracia y criticó duramente al comunismo. Aunque en las encuestas ha registrado altibajos, Kaiser mantiene su intención de llegar a una segunda vuelta y no ha descartado seguir en la contienda.

Su estrategia de campaña se basa en movilizaciones masivas, discursos enfocados en el orden y una postura clara contra las alianzas tradicionales. La irrupción de Kaiser en la política chilena representa un cambio en el escenario de derecha, con un estilo más directo, propuestas extremas y un discurso que prioriza la pureza ideológica. Analistas advierten que, aunque su impacto puede ser limitado, su presencia podría alterar las dinámicas tradicionales y forzar a otros actores a definir con mayor claridad sus posturas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *