Logo

La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral en Hispanoamérica

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral en Hispanoamérica






La inteligencia artificial y la necesidad de adaptación en el mundo laboral



La inteligencia artificial impulsa la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo en el ámbito laboral


El aprendizaje continuo y la capacitación en inteligencia artificial son claves para la competitividad laboral en el entorno digital

El aprendizaje continuo y la capacitación en inteligencia artificial son claves para la competitividad laboral en el entorno digital (Crédito: Opy Morales)

La inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso, transformando el mundo laboral y profesional. Esta realidad exige una mentalidad flexible y un aprendizaje continuo para evitar quedar rezagados. Así lo expresaron Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo argentino, y Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, durante el evento Think with Google, en el que participó Infobae.

La velocidad de adopción de la inteligencia artificial

Ambos expertos coincidieron en que adaptarse rápidamente es imprescindible, ya que la tecnología no ofrece los mismos márgenes de tiempo que las revoluciones anteriores. Bilinkis resaltó que la IA generativa de Google tiene apenas tres años desde su lanzamiento, pero su adopción en empresas y profesionales de la región sigue siendo limitada.

“Vivimos en un momento de una brecha absurda”, advirtió, comparando la lenta transformación digital que siguió a la llegada de Internet con la rapidez que exige la inteligencia artificial en la actualidad.

El tecnólogo explicó que, mientras la digitalización previa permitió décadas de adaptación, la IA requiere cambios en pocos años: “Las personas y organizaciones que no logren adaptar sus prácticas de negocio al uso de estas herramientas tendrán serios problemas competitivos, no en 30 años, no en 10, sino en 3”.

Obstáculos y oportunidades en la adopción de la IA

Por su parte, Noreña señaló que el miedo y la falta de capacitación son los principales obstáculos para adoptar la inteligencia artificial. “La gran oportunidad está en cuánto nos capacitamos para ser competitivos usando la IA”, afirmó la ejecutiva de Google. Además, remarcó que, aunque la tecnología está disponible en todo el mundo casi de manera simultánea, la verdadera barrera es el cambio de mentalidad.


Noreña señaló que el miedo y la falta de capacitación son los principales obstáculos para la adopción de la IA

Noreña señaló que el miedo y la falta de capacitación son los principales obstáculos para la adopción de la IA (Crédito: Opy Morales)

Ambos expertos resaltaron que, aunque la mayoría de los profesionales ya ha tenido algún contacto inicial con la IA —por ejemplo, mediante buscadores con funciones inteligentes— la integración profunda en los procesos de negocio aún está en etapas iniciales.

La importancia de una mentalidad flexible

Bilinkis ilustró la situación con una metáfora: comparó la situación actual con un cavernícola que recibe un auto de Fórmula 1. Aunque la tentación inicial es usar la nueva herramienta solo para acelerar tareas conocidas, el verdadero potencial reside en ampliar el alcance y explorar territorios antes impensados.

“No se trata solo de mejorar la productividad, sino de descubrir cosas que antes parecían imposibles y que ahora, de repente, son alcanzables”, explicó.

La plasticidad profesional como habilidad clave

En este contexto, la plasticidad profesional se vuelve una competencia esencial. Bilinkis propone pensar en los trabajadores como materiales: rígidos, elásticos o plásticos. La rigidez lleva a la ruptura ante cambios bruscos, la elasticidad permite volver al estado anterior tras la presión, pero la plasticidad facilita adaptarse y mantener la forma tras la transformación.

“No podemos ser rígidos ni elásticos; la clave es la adaptabilidad, mirar hacia el futuro, tomar decisiones con perspectiva y experimentar sin miedo con nuevas herramientas”, recomendó el tecnólogo.

El aprendizaje continuo como motor de competitividad

Noreña destacó que el aprendizaje continuo es fundamental en la era de la inteligencia artificial. Google impulsa programas de capacitación masiva, como “Crece con Google”, que en el último año entregó 120.000 becas para formación en habilidades básicas de IA y prompting.

La ejecutiva remarcó que la democratización de la IA permite que tanto grandes empresas como pequeños negocios y profesionales independientes accedan a las mismas herramientas. Sin embargo, la diferencia radicará en la capacidad de cada uno para aprender y aplicar estos recursos de manera efectiva.

En definitiva, el éxito en la era de la inteligencia artificial dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos rápidamente, capacitarse continuamente y mantener una mentalidad abierta. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad imperante para seguir siendo competitivos en un mundo en constante cambio.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *