Logo

CTS podría retrasarse: fecha límite real de pago, 14 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
CTS podría retrasarse: fecha límite real de pago, 14 de noviembre

Retiro de la CTS: Plazos y consideraciones para los trabajadores en 2025

Según la Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se realiza dentro de los primeros quince días de los meses de mayo y noviembre.

Este año, el segundo pago de la CTS de 2025 está próximo, y la fecha límite legal para su depósito es el sábado 15 de noviembre. Sin embargo, al tratarse de un día no hábil, la normativa permite que las empresas puedan realizar el depósito al siguiente día hábil, que en este caso sería lunes 17 de noviembre, según la guía oficial del MTPE.

¿Cuál es la verdadera fecha límite para el pago de la CTS?

Aunque la fecha oficial para que las empresas realicen el depósito es el sábado 15 de noviembre, el plazo legal establecido por la ley permite que el pago se efectúe hasta el lunes 17 de noviembre. Esto significa que las empresas tienen unos días adicionales para cumplir con su obligación sin incurrir en sanciones.

Se puede sacar la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026
Se puede retirar la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. – Crédito: Andina

El cumplimiento del depósito dependerá de la decisión del empleador. Si decide realizar el pago antes de la fecha límite, los trabajadores recibirán su dinero con anticipación. La ley permite que, en 2025, el depósito se efectúe hasta el lunes 17 de noviembre, lo que implica un margen adicional respecto al plazo legal oficial.

Este plazo extendido, que solo es unos días después del 15 de noviembre, evita sanciones para las empresas que retrasen el depósito hasta el siguiente día hábil, según lo establecido por la normativa vigente.

¿Qué pasa si la empresa no realiza el depósito a tiempo?

Las empresas que incumplen con el pago de la CTS o no entregan la hoja de liquidación correspondiente enfrentan sanciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las infracciones pueden clasificarse en:

  • Infracción leve: No entregar la hoja de liquidación en los cinco días hábiles posteriores al depósito, con multas que oscilan entre S/481 y S/83,032.
  • Infracción grave: No depositar la CTS en su totalidad o hacerlo fuera de los plazos establecidos, con multas que varían desde S/2,407 hasta S/139,742, dependiendo del tamaño de la empresa.

Además, en caso de retraso, el empleador está obligado a pagar automáticamente los intereses generados y asumir una penalidad adicional por incumplimiento.

Disposición y derechos de los trabajadores

Una vez que se realiza el depósito, los trabajadores tienen libertad para disponer del 100% de sus fondos, gracias a la Ley 32322, vigente desde mayo de 2025. Esta ley permite que los empleados puedan retirar y utilizar su CTS sin restricciones hasta el 31 de diciembre de 2026.

Trabajadores formales recibirán la CTS en noviembre
Trabajadores formales recibirán la CTS en noviembre. – Crédito: Gob.pe

Consecuencias del incumplimiento para los empleadores

Las empresas que no cumplen con el depósito o no entregan la hoja de liquidación están sujetas a multas y sanciones de Sunafil. Las principales infracciones incluyen:

  • Infracción leve: No entregar la hoja de liquidación en los cinco días hábiles, con multas que van desde S/481 hasta S/83,032.
  • Infracción grave: No realizar el depósito completo o en el plazo establecido, sancionada con multas de S/2,407 a S/139,742, según el tamaño de la empresa.

Adicionalmente, los empleadores que incumplen deben pagar intereses moratorios y enfrentar penalidades adicionales, lo que incrementa los costos por retraso en el pago de la CTS.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *