Logo

Senamhi advierte lluvias, friaje y riesgos en nueve departamentos de la selva

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Senamhi advierte lluvias, friaje y riesgos en nueve departamentos de la selva

Regiones de la selva peruana en riesgo por lluvias intensas y friaje

Departamentos con provincias en riesgo son Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde hay monitoreo intensivo por posibles emergencias — Créditos: Andina.

Las regiones de la selva peruana enfrentarán lluvias de ligera a fuerte intensidad entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre, en el marco del vigésimo séptimo friaje del año, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h.

El organismo meteorológico prevé que durante estos días se registren acumulados de lluvia de hasta 40 mm por día en la zona centro y valores cercanos a 70 mm por día en la región sur. La amplia extensión de la selva amazónica peruana se encuentra bajo alerta ante estas condiciones climáticas adversas.

Departamentos y provincias en situación de riesgo

Las áreas más afectadas incluyen:

  • Ayacucho: Huanta y La Mar
  • Cusco: Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba
  • Huancavelica: Tayacaja
  • Huánuco: Leoncio Prado y Puerto Inca
  • Junín: Huancayo, Chanchamayo, Jauja y Satipo
  • Madre de Dios: Tambopata, Manu y Tahuamanu
  • Pasco: Oxapampa
  • Puno: Carabaya y Sandia
  • Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús

En todas estas jurisdicciones, las autoridades han intensificado el monitoreo de las condiciones climáticas para responder rápidamente ante posibles emergencias.

Recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)

El Indeci hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para verificar que las rutas de evacuación se encuentren despejadas y claramente señalizadas. Esto facilitará el desplazamiento seguro de la población hacia zonas seguras en caso de ser necesario.

El Senamhi anticipa acumulados de lluvia en la selva peruana
El Senamhi anticipa acumulados de lluvia de hasta 40 mm por día en la selva centro y alrededor de 70 mm por día en la selva sur, incrementando el nivel de alerta en amplias zonas — Créditos: Andina.

Asimismo, se subrayó la importancia de mantener disponibles centros de salud, bomberos y comisarías en cada jurisdicción para atender posibles emergencias durante el periodo de lluvias.

Medidas preventivas para la población

El Indeci recomienda reforzar los techos de las viviendas para evitar daños por las precipitaciones. También sugiere establecer sistemas de alerta temprana, como silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades. Además, es fundamental activar el Plan Familiar de Emergencias en los hogares.

Descenso de temperatura y efectos del friaje

El descenso de la temperatura diurna se hará sentir entre el viernes 14 y el sábado 15 de noviembre, asociado al fenómeno del friaje. Se prevé que estas condiciones traigan cobertura nubosa, lluvias intensas y vientos de hasta 40 km/h, con temperaturas máximas cercanas a los 29 °C en la selva centro y aproximadamente 28 °C en la selva sur.

Las autoridades de los departamentos de Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali mantienen una vigilancia especial ante el potencial impacto de estas bajas temperaturas, que podrían afectar a la población vulnerable.

El friaje provocará un descenso de temperatura en varias regiones
El friaje provocará un descenso de temperatura diurna, con máximas próximas a 29 °C en la selva centro y cercanas a 28 °C en la selva sur, afectando especialmente a Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali — Créditos: Andina.

Acciones recomendadas

  • Monitorear y pronosticar las condiciones meteorológicas, hidrológicas y climáticas en todo el territorio nacional.
  • Emitir alertas, avisos y reportes sobre fenómenos atmosféricos, climáticos e hidrológicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *