Logo

Municipalidad de Lima restringe concentraciones en Plaza San Martín en día de marcha de la Generación Z

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Municipalidad de Lima restringe concentraciones en Plaza San Martín en día de marcha de la Generación Z






Seguridad en el Centro de Lima: Plaza San Martín declarada zona intangible ante protestas



Seguridad en el Centro de Lima: Plaza San Martín declarada zona intangible ante protestas

Implementación de medidas de seguridad en el Centro Histórico

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), con el respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, ha puesto en marcha un plan de seguridad para proteger la Plaza San Martín y otras áreas del Centro Histórico ante posibles manifestaciones. Esta medida coincide con la convocatoria de la generación Z a nuevas protestas contra el Gobierno, programadas para los días 14 y 15 de noviembre.

Declaratoria de la Plaza San Martín como zona intangible

Desde este viernes 14 de noviembre, la Plaza San Martín ha sido declarada zona intangible. Esto significa que las concentraciones con carácter político están prohibidas en dicho espacio, en conformidad con la normativa vigente. El alcalde Renzo Reggiardo explicó: “La intangibilidad establece que no se permiten reuniones de carácter político ni movilizaciones que podrían ser presumiblemente violentas”.

Refuerzo de la seguridad y alcance de las medidas

El primer punto de control será la Plaza San Martín, que posteriormente se extenderá a otros lugares del Centro de Lima. Reggiardo agregó: “La medida de intangibilidad fue aprobada mediante una ordenanza hace tiempo. Hoy hemos comenzado con el refuerzo en Plaza San Martín en estricto cumplimiento de ese marco legal, en horas de la madrugada”.

Medidas adicionales y sanciones

Mariela Falla, gerente de Fiscalización de la MML, precisó que la declaración de la intangibilidad no solo responde a la manifestación convocada por la generación Z y otros colectivos, sino que forma parte de un plan mayor para proteger el patrimonio y mantener el orden en el centro de la ciudad.

Entre las restricciones, también se ha prohibido el comercio ambulante en la zona. Falla enfatizó: “No se permitirá realizar manifestaciones que atenten contra el Centro Histórico, especialmente en Plaza San Martín. Además, no estará permitido el actividad del comercio ambulante”.

La funcionaria advirtió que las sanciones serán severas para quienes dañen el patrimonio histórico. Estas no solo serán administrativas, sino también penales. “La intangibilidad implica que no se puede hacer un mal uso de un patrimonio que es considerado nacional y cultural. Vamos a ser muy estrictos en la protección de estos bienes”, afirmó.

Justificación y objetivos de las medidas

Falla explicó que estas acciones buscan evitar gastos adicionales al presupuesto municipal. Tras protestas anteriores, la Municipalidad ha tenido que destinar recursos significativos para reparar los daños en la plaza. “En las marchas pasadas, los daños económicos superaron los tres millones de soles, ya que hemos tenido que realizar reparaciones constantes en Plaza San Martín”, detalló.

Asimismo, se pretende proteger a los negocios cercanos, que en cada manifestación deben cerrar o sufrir afectaciones durante los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional.

Imágenes y respaldo visual

Intangibilidad en Plaza San Martín
La Municipalidad de Lima aplica restricciones y prohíbe comercio ambulante en Plaza San Martín antes de las manifestaciones

Reacciones y declaraciones oficiales

Reggiardo enfatizó que las medidas buscan reducir los daños económicos y proteger el patrimonio, especialmente en un contexto en el que las protestas suelen generar daños materiales y afectar el comercio local. “Las fuerzas combinadas, conformadas por Policía Nacional, Ejército y Serenazgo, no permitirán ningún acto que pueda poner en riesgo la seguridad y el patrimonio”, afirmó.

Conclusión

Las acciones tomadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima reflejan una estrategia integral para garantizar el orden público y la protección del patrimonio cultural en el Centro de Lima durante las próximas manifestaciones. La declaración de la zona intangible en la Plaza San Martín busca prevenir daños y mantener la seguridad en uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *