Logo

Nueva ley eleva de 300 a 2.500 soles el costo del gas natural en hogares

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Nueva ley eleva de 300 a 2.500 soles el costo del gas natural en hogares






Proyecto de ley podría restringir subsidios del FISE y afectar expansión del gas natural en Perú








El proyecto de ley N.º 09268/2024-CR podría dejar sin subsidio de gas natural a comerciantes, microempresas y transportistas en todo el país.
El proyecto de ley N.º 09268/2024-CR podría dejar sin subsidio de gas natural a comerciantes, microempresas y transportistas en todo el nación.

Proyecto de ley en Perú podría limitar subsidios del FISE y afectar expansión del gas natural

Un nuevo proyecto presentado en el Congreso de la República podría modificar de manera significativa el esquema del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). La propuesta busca restringir el acceso a subsidios, dejando fuera de la masificación del gas natural de Camisea a miles de familias, especialmente en siete regiones donde el servicio está próximo a inaugurarse.

Este cambio tendría consecuencias directas sobre las empresas instaladoras del servicio, un sector que ya enfrenta dificultades por la falta de inversión y se encuentra al borde de la desaparición a nivel nacional.

El proyecto de ley N.º 09268/2024-CR, presentado por Paul Gutiérrez Icona del Bloque Magisterial, está a punto de ser debatido en el Pleno del Congreso. La iniciativa propone limitar los subsidios del FISE exclusivamente a los hogares clasificados como pobres o en pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

De aprobarse, esta medida dejaría sin subsidio estatal a los hogares de los estratos 1, 2 y 3 que no figuran en el registro formal, además de afectar a miles de comerciantes, micro y pequeñas empresas, y transportistas que actualmente acceden a conexiones o conversiones subvencionadas.

Las regiones más impactadas serían Ayacucho, Ica, Puno, Cusco, Junín, Huancavelica, Andahuaylas y Ucayali, que estaban próximas a integrarse a la red de distribución de gas natural. También se verían afectadas zonas del norte del país, desde Áncash, Trujillo y Cajamarca, hasta Piura y Tumbes. En el sur, el avance del servicio continúa en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Regiones como Ayacucho, Ica, Puno, Cusco y Ucayali enfrentarían graves dificultades para acceder al gas natural si se aprueba la nueva ley.
Regiones como Ayacucho, Ica, Puno, Cusco y Ucayali enfrentarían graves dificultades para acceder al gas natural si se aprueba la nueva ley.

Desde el punto de vista económico, la propuesta es significativa. Según la Asociación Nacional de Empresas Instaladoras de Gas Natural y GLP del Perú, actualmente, un usuario del estrato 2 paga aproximadamente 333 soles por una conexión doméstica, incluyendo medidor, regulador y parte de la instalación, gracias a un subsidio.

Si la ley se aprueba, ese mismo hogar tendría que pagar hasta 2,280 soles solo por la conexión básica, que incluye un punto de gas. Este monto aumenta según las características de la vivienda. La asociación advierte que este incremento podría ser fatal para su sector, que actualmente cuenta con alrededor de 480 empresas instaladoras, una cifra que en años anteriores superaba el medio millar.

El presidente de la asociación, Juan Fernández, alertó a Infobae Perú que las empresas ya sufren por la paralización de nuevas redes y licitaciones. Además, advirtió que, de aprobarse la ley, «cientos de empresas quedarán sin mercado y miles de trabajadores perderán su empleo».

Regiones como Ayacucho, Ica, Puno, Cusco y Ucayali enfrentarían graves dificultades para acceder al gas natural si se aprueba la nueva ley.
Regiones como Ayacucho, Ica, Puno, Cusco y Ucayali enfrentarían graves dificultades para acceder al gas natural si se aprueba la nueva ley.

Fernández sostiene que la propuesta legislativa favorecería al GLP (Gas Licuado de Petróleo) al mantener el Vale FISE como subsidio exclusivo para este energético, en detrimento de la masificación del gas natural mediante redes. «Al aprobarse este tipo de propuestas, se detiene la expansión del gas natural, ya que se prioriza el subsidio del Vale FISE para el GLP», afirmó.

Este escenario genera una desventaja estructural para las regiones con proyectos de gas natural, ya que facilita que el GLP siga siendo la única opción subsidiada en zonas con instalaciones por ducto o próximas a implementarse. De este modo, el Congreso no solo frena la expansión del gas natural, sino que también limita el impulso a nuevas redes, favoreciendo claramente al GLP.

Según Fernández, «El FISE logró conectar a millones de peruanos, incluyendo comerciantes y transportistas. Con los nuevos criterios, solo las familias registradas en el SISFOH seguirán accediendo a los subsidios».


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *