Logo

EEUU bombardea en el Caribe y mata a 4 narcos ligados al narcotráfico mundial

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
EEUU bombardea en el Caribe y mata a 4 narcos ligados al narcotráfico mundial

Estados Unidos realiza nuevo ataque en el Caribe contra narcotraficantes

El Comando Sur de Estados Unidos informó este viernes que llevó a cabo un nuevo ataque militar en el mar Caribe contra una embarcación sospechosa de transportar drogas. Según la fuente, en el incidente murieron cuatro personas. Este es el vigésimo ataque de este tipo autorizado por la administración del expresidente Donald Trump desde septiembre pasado, lo que eleva la cifra total de fallecidos en estos operativos a 80.

La operación forma parte de una ofensiva cada vez más activa en aguas del Atlántico sur y el Caribe. La acción ocurrió en medio de una tendencia de incremento en las operaciones militares en la región, donde Estados Unidos busca desmantelar redes de narcotráfico que operan en estas zonas estratégicas.

## Intensificación de las operaciones militares en la región

El Comando Sur publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que la embarcación, tras ser acelerada, terminó en llamas. La fuerza militar afirmó que la inteligencia había confirmado que la nave estaba involucrada en actividades ilícitas, transitando por rutas conocidas para el narcotráfico y transportando drogas. La declaración marca un cambio en la forma habitual de comunicar estas acciones, ya que en ocasiones anteriores los anuncios han sido realizados por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien en esta ocasión simplemente compartió el mensaje del comando.

El lunes pasado, Hegseth anunció dos ataques adicionales ocurridos el domingo, en un contexto de alta tensión en la región. Paralelamente, la administración del expresidente Trump continúa desplegando fuerzas en el Caribe, incluyendo el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado uno de los buques más avanzados de la Marina estadounidense. La llegada de esta nave, que salió desde el Mediterráneo, está prevista para los próximos días.

## La Operación Lanza del Sur y la presencia militar estadounidense

El jueves, Hegseth oficializó el nombre de la operación como «Operación Lanza del Sur», resaltando la voluntad de permanencia de Estados Unidos en la zona. La misión, que incluirá cerca de una docena de barcos y unos 12.000 marineros y infantes de marina, busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región.

El gobierno estadounidense argumenta que el aumento en recursos navales responde a la necesidad de frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Aunque la mayor parte de las operaciones se concentran en el Caribe, también se han llevado a cabo acciones en el Pacífico, donde se transporta una gran cantidad de cocaína desde los principales países productores.

## Contexto político y tensiones con Venezuela

Expertos señalan que la presencia del portaaviones podría servir como un elemento de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro, quien es acusado por EE.UU. de liderar actividades de narcotráfico. Sin embargo, no hay consenso sobre la posibilidad de ataques a objetivos en tierra en Venezuela, ya que algunos analistas consideran que esto aumentaría las tensiones en la región.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente y que su régimen actúa como un facilitador del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Maduro, por su parte, denuncia que la Casa Blanca fabrica una guerra en su contra y ha movilizado a militares y civiles en respuesta a posibles agresiones.

## Reacciones y debates en Estados Unidos

Dentro de EE.UU., legisladores de ambos partidos exigen mayor transparencia sobre las operaciones militares, incluyendo detalles sobre los blancos específicos y las bases legales que las respaldan. La semana pasada, Rubio y Hegseth se reunieron con un grupo bipartidista para discutir estos temas y explicar los fundamentos legales de las acciones militares. Sin embargo, algunos senadores republicanos rechazaron una propuesta que buscaba limitar la autoridad del expresidente Trump para ordenar ataques en Venezuela sin autorización del Congreso.

(Con información de AP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *