Logo

Alerta en el Caribe: EE. UU. refuerza su presencia en Trinidad y Tobago tras llegada del USS Gerald Ford y intensifica tensiones

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Alerta en el Caribe: EE. UU. refuerza su presencia en Trinidad y Tobago tras llegada del USS Gerald Ford y intensifica tensiones





Reactivación de ejercicios militares en el Caribe genera tensiones regionales

Estados Unidos regresará a Trinidad y Tobago tras la llegada del USS Gerald Ford

El gobierno de Trinidad y Tobago confirmó el pasado 14 de noviembre que la Marina de los Estados Unidos realizará ejercicios militares en su territorio durante cinco días. Según anunció el canciller Sean Sobers, estas maniobras forman parte de la histórica cooperación entre la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) y el Ejército estadounidense, particularmente con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU), desplegada en el Comando Sur de EE. UU. (USSOUTHCOM).

Los ejercicios, programados del 16 al 21 de noviembre, buscan fortalecer la colaboración en materia de seguridad. Sobers explicó que el principal objetivo es mejorar la coordinación en la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado en la región. Además, resaltó que estas actividades permiten a ambos países familiarizarse con el equipo, las tácticas y las técnicas del otro, fortaleciendo así la cooperación militar.

Contexto de alta tensión en la región

Este anuncio se realiza en un momento de considerable tensión en el Caribe, especialmente tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y potente de Estados Unidos, al área. La presencia de esta nave, junto con los ejercicios militares, ha sido interpretada por algunos analistas como una demostración de fuerza por parte de Washington, dirigida a quienes mantienen dudas sobre sus intenciones en la región, en particular hacia Venezuela.

Desde la incursión del Comando Sur en el Caribe, numerosos incidentes relacionados con ataques a «narcolanchas», que han dejado varias víctimas, han ocurrido en aguas internacionales frente a la costa venezolana. El gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado estas acciones como provocaciones y agresiones militares, acusando a Estados Unidos de intentar desestabilizar su país.

Por su parte, Trinidad y Tobago ha declarado desconocer si estos ejercicios militares tendrán alguna implicación en acciones contra Venezuela, aunque el contexto regional y la presencia de la flota estadounidense generan suspicacias.

¿Qué es la Operación Lanza del Sur?

La Operación Lanza del Sur es una estrategia militar anunciada por el exsecretario de Guerra de Donald Trump, Pete Hegseth, y liderada por el Comando Sur. Su finalidad principal es combatir el narcotráfico en el Caribe y fortalecer las capacidades de seguridad en la región. Sin embargo, muchos detalles de esta operación permanecen en secreto.

Hegseth afirmó que esta misión busca defender a Estados Unidos, expulsar a los narcoterroristas y proteger a la población del impacto del narcotráfico en el hemisferio occidental. La operación se enmarca en una serie de acciones militares que, en los últimos meses, han elevado la tensión en la zona, reforzando el escenario de confrontación regional.

En conclusión, los recientes movimientos militares y las maniobras en el Caribe reflejan una política de demostración de fuerza por parte de EE. UU., en un contexto donde Venezuela y otros países de la región observan con atención y recelo el aumento de la presencia militar extranjera. La situación continúa siendo un punto clave de tensión en la dinámica geopolítica del Caribe.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *