Logo

Evelyn Matthei Declara Guerra a la Delincuencia y Promete Cerrar Fronteras en su Impactante Candidatura Presidencial

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Evelyn Matthei Declara Guerra a la Delincuencia y Promete Cerrar Fronteras en su Impactante Candidatura Presidencial

Evelyn Matthei, una figura clave en la política chilena rumbo a las elecciones 2023

La candidata Evelyn Matthei se presenta como una de las figuras más reconocidas en la política chilena para las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. Con una trayectoria que incluye cargos de ministra, senadora y alcaldesa, esta economista de 72 años busca consolidar su candidatura en medio de un escenario político cada vez más polarizado. Su postulación representa la continuidad de la derecha tradicional, enfrentándose a una izquierda fortalecida y a una ultraderecha que ha ganado terreno en los últimos años.

Su campaña está centrada en propuestas de seguridad, orden y eficiencia en la gestión pública. En su discurso, Matthei ha prometido implementar medidas estrictas para combatir la delincuencia y el narcotráfico, diferenciándose de sus adversarios con un tono duro. Entre sus declaraciones más polémicas, afirmó que en un año terminará con el narcoterrorismo en la Macrozona Sur, comparando a los criminales con las bandas del Tren de Aragua, y asegurando que serán encarcelados o eliminados físicamente si no dejan las armas.

Recomendado:

Evelyn Matthei promete cerrar la frontera a inmigrantes indocumentados y endurecer leyes migratorias

Un perfil familiar marcado por la historia y controversias

Nacida en Santiago en 1953, Evelyn Matthei proviene de una familia conservadora vinculada a las fuerzas armadas. Su padre, Fernando Matthei, fue ministro de Salud y comandante en jefe de la Fuerza Aérea durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Esta historia familiar ha sido un elemento constante en su vida pública, generando tanto apoyo como críticas. La relación con Michelle Bachelet, quien fue vecina en su infancia, se ha convertido en un símbolo de las divisiones políticas del país.

La historia de su familia se vio marcada por el golpe de Estado de 1973, cuando su padre apoyaba el régimen militar y el general Alberto Bachelet, padre de la expresidenta Bachelet, fue detenido y murió en prisión tras sufrir torturas. Este pasado ha sido uno de los aspectos más sensibles en la campaña, y Matthei ha reconocido públicamente las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, aunque también ha sido criticada por declaraciones como que la búsqueda de desaparecidos «para mucha gente no es búsqueda, sino venganza». Tras las críticas, ella aclaró que condena los abusos y que estos no deben repetirse.

De la música a la política y su papel en la derecha chilena

Antes de su carrera política, Evelyn estudió piano y trabajó como traductora en Inglaterra. Posteriormente, ingresó a la Universidad Católica, donde se graduó en Economía en 1979. Su formación técnica y su experiencia en organismos internacionales como la CEPAL le dieron una visión orientada a la gestión eficiente y al desarrollo económico.

Su ingreso en la política fue en 1988, en el partido Renovación Nacional, apoyando inicialmente la continuidad del régimen de Pinochet en el plebiscito del mismo año. En 1989, fue elegida diputada y posteriormente llegó al Senado, donde fue la primera mujer en presidir la Comisión de Hacienda. En 2011, fue ministra del Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno de Sebastián Piñera, consolidando su perfil de gestora y líder política en la derecha chilena.

Intentos presidenciales y su liderazgo en la alcaldía de Providencia

Su primera candidatura presidencial en 2013 fue una de las sorpresas del proceso electoral, logrando avanzar a la segunda vuelta tras la renuncia del candidato oficialista. Sin embargo, fue derrotada por Michelle Bachelet con más del 62% de los votos. A pesar de la derrota, ella expresó su satisfacción por haber participado y haber representado a la derecha en esa contienda.

Tras esa experiencia, se enfocó en su gestión local y en 2016 fue elegida alcaldesa de Providencia, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su administración, reforzó su imagen como una autoridad pragmática, enfocada en seguridad, orden urbano y planificación. Los logros en convivencia ciudadana y reordenamiento urbano son aspectos destacados de su gestión, que ahora reivindica en su campaña presidencial para consolidar su base electoral en sectores medios y altos de Santiago.

Desafíos y perspectivas en la campaña actual

La campaña de Evelyn Matthei ha puesto en el centro temas como la seguridad, la creación de empleos y la recuperación económica. Propone un crecimiento del 4% anual, reducción del gasto público y la generación de un millón de nuevos empleos. Además, ha planteado fortalecer las medidas migratorias, endurecer controles y mejorar la infraestructura para la expulsión y vigilancia en las fronteras.

No obstante, su avance ha sido complicado por la fragmentación dentro de la derecha. Aunque inició como una de las favoritas, las divisiones internas y la competencia con otros candidatos del sector han dificultado su consolidación en las encuestas. A pesar de ello, su experiencia y respaldo en sectores tradicionales le permiten mantener una posición relevante en el escenario electoral chileno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *