Logo

Congreso modifica las normas de vacancia presidencial a partir de 2026

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Congreso modifica las normas de vacancia presidencial a partir de 2026






Nuevo reglamento para la vacancia presidencial en Perú



El Congreso de Perú oficializa el nuevo reglamento para la vacancia presidencial

El Congreso de la República de Perú ha oficializado el nuevo reglamento que regirá a partir de 2026, tras su publicación en el diario oficial El Peruano. Esta normativa establece que el procedimiento de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente será aprobado por ambas cámaras del Parlamento, marcando un retorno al sistema bicameral.

Reforma en el proceso de vacancia

La nueva norma especifica que la Cámara de Diputados tendrá la iniciativa del proceso de vacancia, mientras que el Senado actuará como la instancia final. Este cambio busca ordenar y formalizar un mecanismo que en los últimos años se ha utilizado para remover a tres jefes de Estado: Martín Vizcarra en 2020, Pedro Castillo en 2022 y Dina Boluarte en 2025.

Congreso de Perú
Sesión del Congreso en Perú

Inicio y gestión del pedido de vacancia

Según el artículo 193 de la Resolución Legislativa del Congreso N° 005-2025-2026-CR, el proceso comienza con una moción firmada por al menos 39 diputados, en la que se detallan los fundamentos y los documentos que la respaldan.

La Mesa Directiva puede solicitar información a entidades públicas o privadas, las cuales deberán proporcionar los datos de forma inmediata y bajo responsabilidad. Este pedido tendrá prioridad en la agenda parlamentaria y será enviado al presidente de la República a más tardar el día hábil siguiente.

Luego de tres días, el presidente de la Cámara de Diputados citará a una sesión para sustentar la moción. Para que esta sea admitida, se requiere el respaldo del 40% del total de parlamentarios habilitados, es decir, un mínimo de 52 votos en un Congreso con todos sus miembros presentes.

Debate, votación y envío al Senado

Tras la admisión, el Pleno del Congreso fijará la fecha del debate en un plazo de entre tres y diez días. El presidente o su abogado podrán presentar sus descargos durante una hora, aunque el proceso continuará incluso si no asisten.

Para aprobar la vacancia, se necesita al menos 87 votos. Si se alcanza ese umbral, la presidencia de la Cámara de Diputados designará a tres legisladores para que sustenten la decisión ante el Senado, enviando el acuerdo el mismo día al presidente de la República y al presidente del Senado.

Según la Resolución N° 006-2025-2026-CR, el Senado continuará con el trámite, fijando día y hora para el debate y citando a los diputados designados y al presidente de la República. En la sesión, ambas partes podrán exponer sus argumentos durante una hora, antes de dar paso a un debate entre los senadores. Finalmente, el pleno votará para ratificar o rechazar la vacancia.

Un proceso más riguroso y participativo

El nuevo reglamento introduce un sistema más detallado, con mayor participación de ambas cámaras y un proceso claramente definido. Incluye fases específicas, plazos establecidos y un doble filtro legislativo antes de proceder a la destitución del jefe de Estado, marcando un cambio significativo en la gestión de la vacancia presidencial desde el retorno al sistema bicameral.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *