Logo

EE.UU. lanza ofensiva militar en el Caribe contra Venezuela con casi 80 muertos y amenaza de escalation

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
EE.UU. lanza ofensiva militar en el Caribe contra Venezuela con casi 80 muertos y amenaza de escalation

Incremento de tensiones en Venezuela y el Caribe ante la escalada militar de EE.UU.

La Administración del presidente Donald Trump confirmó un nuevo operativo militar en aguas internacionales del Caribe ocurrido el 10 de noviembre. La operación, conocida como ‘Lanza del Sur’, resultó en la muerte de cuatro tripulantes y elevó el saldo de víctimas relacionadas con estas acciones a casi 80 desde agosto. El Comando Sur de EE.UU. difundió un video en el que se muestra un ataque «cinético y letal» contra una embarcación sospechosa de estar vinculada al narcotráfico.

Este incremento en las acciones militares coincide con una estrategia de presiones más agresivas en la región. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, lidera la operación y ha movilizado una flota de portaaviones, destructores, submarinos nucleares, aviones F-35 y unidades de fuerzas especiales. Según Washington, el objetivo principal es luchar contra el narcotráfico que, desde América Latina, alimenta la economía ilegal en EE.UU. Sin embargo, el despliegue de unos 15,000 efectivos ha aumentado las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

## Respuesta militar y movilización venezolana

El gobierno venezolano condenó enérgicamente la operación y la calificó como un «pretexto para una intervención». En respuesta, Nicolás Maduro ordenó la movilización de 123,000 militares y miles de civiles en grupos de milicia, además de realizar ejercicios militares en varias regiones del país. Esferas militares venezolanas han instalado obstáculos antitanques en vías clave, como la autopista Caracas–La Guaira, en un intento de fortalecer su defensa ante posibles agresiones, según imágenes satelitales difundidas por medios especializados.

Maduro hizo un llamado a la población estadounidense, advirtiendo sobre una posible agresión y pidiendo que detengan lo que calificó como una «mano enloquecida» que busca llevar una guerra a Suramérica y el Caribe. El mandatario venezolano afirmó que su país no será «la Gaza de Suramérica» ni «una nueva Vietnam», y llamó a la juventud a prepararse ante cualquier amenaza. Sin embargo, en un mensaje transmitido a través de CNN, Maduro también instó a Trump a evitar un conflicto bélico, con la frase: «¡Yes, peace!».

## La influencia de China y el posible impacto de una intervención

Mientras tanto, China ha reforzado su presencia en Venezuela mediante un acuerdo comercial de arancel cero anunciado en la Expo Shanghai 2025, que cubre unas 400 categorías arancelarias. Pekín busca consolidar su influencia económica en un país sometido a sanciones internacionales, con analistas como Gordon Chang sugiriendo que el acuerdo podría ser una estrategia para controlar la economía venezolana y fortalecer su dependencia del petróleo venezolano.

Además, China mantiene una estrategia de influencia geopolítica, con préstamos por unos 60.000 millones de dólares y la instalación de satélites de vigilancia, como la estación en El Sombrero. La presencia de aliados como Rusia, Irán y Cuba convierte a Venezuela en un núcleo de regímenes hostiles a EE.UU., dificultando cualquier intento estadounidense de cambio de régimen, según expertos como Isaías Medina III de Harvard.

## Limitaciones militares de EE.UU. en Venezuela, según expertos

Varios analistas advierten que, aunque la Administración Trump contemple opciones militares, Estados Unidos no cuenta en la actualidad con los recursos necesarios para una operación masiva contra Maduro. Las intervenciones a gran escala podrían derivar en conflictos prolongados y descontrolados, además de generar reacciones internas adversas en EE.UU., donde Trump ha prometido evitar «enredos costosos en el extranjero».

Incluso si EE.UU. realiza ataques selectivos que obliguen a Maduro a abandonar el poder, expertos señalan que la inestabilidad en Venezuela podría agravarse, abriendo paso a una crisis interna mayor. La situación sigue siendo compleja, con múltiples actores regionales e internacionales involucrados en un escenario impredecible que mantiene en vilo a toda la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *