Logo

Bombardeos en Gaza y violaciones casi 300 veces al alto el fuego dejan 261 muertos y 632 heridos en medio de una crisis

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Bombardeos en Gaza y violaciones casi 300 veces al alto el fuego dejan 261 muertos y 632 heridos en medio de una crisis

Reanudación de bombardeos en Gaza a pesar del alto el fuego

Este sábado, los bombardeos israelíes se intensificaron en el norte y sur de la Franja de Gaza, según informaron fuentes palestinas. La agencia oficial Wafa reportó que los ataques alcanzaron barrios como Shujaiya, mientras que un dron disparó sobre el área este del campo de refugiados de Yabalia. En el sur, barcos de la Armada israelí abrieron fuego hacia la costa de Rafah. Afortunadamente, las autoridades palestinas indicaron que estos ataques no provocaron víctimas mortales.

Violaciones a la tregua y balance de víctimas

A pesar del alto el fuego establecido desde el 10 de octubre, Gaza denuncia que Israel ha violado casi 300 veces los acuerdos alcanzados. La tregua, mediada por Egipto y Qatar, buscaba facilitar la entrada de ayuda humanitaria y el retiro de las tropas israelíes a lo que se denomina la “línea amarilla”. Sin embargo, los incidentes recientes muestran que la calma aún no se ha consolidado por completo.

¿Cuántos palestinos han fallecido y resultado heridos desde la tregua?

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que, desde la entrada en vigor del alto el fuego, 261 palestinos han muerto y 632 han resultado heridos. Estas cifras incluyen tanto civiles como combatientes, y se basan en registros oficiales del gobierno local. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, una realidad que refleja la gravedad del conflicto en la población civil.

Impacto de las lluvias en la población y los campamentos

Las recientes lluvias intensas en Gaza provocaron inundaciones en varios campamentos de desplazados, dejando a muchas familias sin refugio. Cientos de personas tuvieron que pasar la noche a la intemperie, y las autoridades reportaron daños en tiendas, cocinas y suministros básicos. La Defensa Civil palestina señaló que los campamentos de Al Shati y Nuseirat, junto con barrios como Shujaiya, Tunel y Al Yarmouk, son las zonas más afectadas por la emergencia climática.

Participantes y obstáculos en el acuerdo de paz

El alto el fuego, formalizado el 10 de octubre, fue resultado de negociaciones lideradas por Egipto y Qatar, con la participación de la ONU y Estados Unidos. Los acuerdos incluyen el retiro de tropas israelíes a la “línea amarilla”, la liberación de rehenes y la apertura de corredores humanitarios para suministros esenciales. Sin embargo, tanto Hamas como las autoridades de Gaza han denunciado reiteradas violaciones, como restricciones en la entrega de materiales y ataques en zonas residenciales.

Organismos internacionales continúan instando a ambas partes a cumplir los términos del acuerdo, en medio de una situación que sigue siendo altamente inestable y marcada por la persistente crisis humanitaria.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *