Logo

Violento ataque del Bloque Negro en marcha de la Generación Z en CDMX; policías heridos en represión y caos en el Zó

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Violento ataque del Bloque Negro en marcha de la Generación Z en CDMX; policías heridos en represión y caos en el Zó





Manifestación de la Generación Z en CDMX termina en violencia

Manifestación pacífica en la Ciudad de México se vio ensombrecida por actos de violencia

El sábado 15 de noviembre, la llamada marcha de la Generación Z reunió a miles de personas en la Ciudad de México, con concentración inicial en el Ángel de la Independencia y recorrido hasta el Zócalo capitalino. Aunque la mayor parte de la manifestación fue pacífica, la presencia del Bloque Negro, un grupo de encapuchados conocido por actuar con violencia, alteró el ambiente.

El grupo logró romper las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional, destinadas a proteger tanto a las fuerzas policiales como a los manifestantes. Posteriormente, atacaron con extremo ferocidad a agentes de seguridad, golpeando y pateando a policías, tanto hombres como mujeres, en un enfrentamiento que quedó registrado en diversos videos en redes sociales.

## La respuesta de las autoridades y antecedentes de violencia

Este tipo de incidentes no es nuevo. El 2 de octubre, en una marcha que conmemora la Matanza de Tlatelolco, el Bloque Negro también protagonizó disturbios, dejando más de 100 policías heridos. La confrontación del sábado generó preocupación, ya que la violencia empañó una movilización que buscaba principalmente expresar inquietudes juveniles.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a mantener el carácter pacífico de las protestas. Durante su conferencia matutina, reiteró que “México es un país libre y que todos tienen derecho a manifestarse, siempre y cuando se eviten actos de violencia”. Sin embargo, lo ocurrido evidenció que ciertos grupos buscan desvirtuar el objetivo de estas movilizaciones.

## La participación y análisis de la movilización

Se esperaba una gran asistencia de jóvenes, pero las cifras apuntan a que la mayoría de los asistentes no pertenecían a la Generación Z. La dirigente explicó que muchas de las cuentas que promovieron la manifestación en redes sociales no tenían una base orgánica, sino que fueron creadas o reactivadas recientemente y, en algunos casos, manejadas desde otros países.

Además, Sheinbaum afirmó que alrededor de 90 millones de pesos fueron utilizados para financiar la movilización en línea. El análisis presentado por Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, reveló que varias cuentas que invitaban a participar tenían vínculos con actores de derecha internacional y que, aunque algunas se declaraban “apartidistas”, interactuaban con perfiles relacionados con partidos políticos de derecha.

## La participación juvenil y la influencia en las movilizaciones

La mandataria también comentó que muchas personas que expresaron interés en asistir a la marcha no pertenecían realmente a la Generación Z. La movilización, que en un principio buscaba ser un espacio para la juventud, habría sido en parte financiada y promovida por intereses externos. La cifra de dinero invertido en la difusión en redes sociales, según Sheinbaum, alcanzó los 90 millones de pesos.

Este evento vuelve a poner sobre la mesa la influencia de las redes sociales en las movilizaciones sociales actuales, así como los riesgos de que actores externos manipulen las protestas para sus propios fines. La violencia y la desinformación parecen estar cada vez más presentes en estas expresiones públicas de opinión y reclamo social.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *