Logo

MARCHA DE LA GENERACIÓN Z EN CDMX TERMINA EN DISTURBIOS Y ATAQUES AL PALACIO NACIONAL

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
MARCHA DE LA GENERACIÓN Z EN CDMX TERMINA EN DISTURBIOS Y ATAQUES AL PALACIO NACIONAL

Manifestación de la ‘Generación Z’ en Ciudad de México termina en disturbios cerca del Palacio Nacional

La concentración organizada por la autodenominada “Generación Z” este sábado en la Ciudad de México reunió a miles de personas de distintas edades. La marcha, que comenzó de forma pacífica, culminó en enfrentamientos en las cercanías del Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, generando caos y daños en la zona.

Aunque en un principio la protesta transcurrió con calma, en la Plaza Mayor un grupo conocido como el “bloque negro” atacó las vallas de protección del Palacio con martillos y piedras, logrando derribarlas. Este acto provocó una respuesta inmediata por parte de las fuerzas policiales, que usaron gases lacrimógenos y extintores para dispersar a los manifestantes.

TE RECOMENDAMOS

Marcha Nacional y Fiscalía en pugna | Sin Guion con Rosa María Palacios

Las confrontaciones dejaron al menos 20 personas heridas, según reportes de prensa, debido a golpes y heridas ocasionadas durante los enfrentamientos. La situación generó preocupación entre los asistentes y la comunidad, que observa con atención cómo se han intensificado las protestas en los últimos meses en la capital mexicana.

Inicio de la marcha y participación ciudadana

La movilización de la ‘Generación Z’ partió desde el Ángel de la Independencia, donde predominaban banderas blancas, además de símbolos del popular anime One Piece y retratos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado en un acto violento. La mayoría de los asistentes vestía ropa blanca y sombreros, en homenaje al político fallecido.

Aunque la mayoría de los participantes tenían más de 30 años, la presencia de jóvenes fue notable, especialmente en la última fase de la marcha, cuando un grupo de chicos encapuchados lanzó piedras y botellas hacia las vallas del Palacio Nacional, que estaban protegidas con rejas. Algunos de estos enfrentamientos lograron derribar las estructuras de seguridad.

Por otro lado, la manifestación transcurrió en general de forma pacífica, con consignas en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, rechazo a la inteligencia artificial y demandas de salida del partido Morena del poder.

Controversia y acusaciones políticas

Desde el inicio, la protesta estuvo rodeada de polémica. El gobierno acusó a la oposición de manipular y controlar lo que se presentaba como una movilización espontánea de jóvenes. Además, la presidenta presentó un informe donde señala una “estrategia digital articulada”, que incluiría influencers, figuras opositoras, bots y cuentas vinculadas a la Atlas Network, una organización conservadora con presencia internacional, que supuestamente estaría detrás del movimiento.

Voces de los participantes y contexto social

El evento fue un punto de encuentro para diversos sectores, incluyendo estudiantes, campesinos, militantes opositores y ciudadanos de Michoacán. Christian, un joven originario de esa región, explicó a EFE que la violencia en su comunidad ha alcanzado niveles alarmantes, y que el asesinato de Carlos Manzo es solo una muestra de la gravedad de la situación.

“Es el cinismo de los políticos. Si realmente reconocieran que hay un problema de violencia, sería más fácil encontrar soluciones”, comentó. Él se definió como “apartidista” y aclaró que no recibió apoyo financiero para participar en la marcha.

Por su parte, Fernanda, de 29 años, expresó su motivación: “Estoy aquí porque amo a México”. La joven criticó la respuesta del gobierno ante la protesta, especialmente el informe de “Infodemia”, que minimizó el movimiento. “Claudia tiene miedo. No somos bots, somos personas reales, cansadas, estudiantes, trabajadores y ciudadanos que queremos un país mejor”, afirmó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *