Logo

Posible cierre del caso de joven ingeniera que denunció abuso en Independencia tras dos años

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Posible cierre del caso de joven ingeniera que denunció abuso en Independencia tras dos años






Caso de violación en Independencia podría archivarse tras dos años de denuncia



Posible archivo del caso de violación en Independencia tras más de dos años de denuncia

Han pasado más de dos años desde que una joven ingeniera de 25 años denunció haber sido víctima de violación sexual en una vivienda del distrito de Independencia. El incidente ocurrió en la madrugada del 15 de septiembre de 2023, tras asistir a una reunión por el cumpleaños de un excompañero del colegio.

Actualmente, el caso podría ser archivado después de que el fiscal provincial solicitara el sobreseimiento. La decisión está en manos de un fiscal superior, quien deberá evaluar si procede o no cerrar la investigación.

Denunciante denuncia demoras y trato revictimizante

La joven relata que el proceso ha estado marcado por largas demoras y un trato que ha sido revictimizante por parte de las autoridades. «Siento que mi vida está en pausa… y que ellos han seguido como si nada hubiese pasado», afirma. Su abogado ha expresado su preocupación por evitar que el expediente sea cerrado sin que se realicen las diligencias necesarias para esclarecer los hechos.

Contexto del incidente y detalles de la denuncia

Según explica, conocía al acusado desde el colegio. En 2023, retomaron contacto a través de un videojuego y un círculo común de amistades. La noche de los hechos, la joven fue invitada por el acusado a su cumpleaños, junto a un grupo reducido de personas. «Llegué a las 10 p.m., acompañada por mi mamá, ya que su casa queda cerca. Estaban sus familiares, pero se retiraron pocos minutos después», relata.

En la sala permanecieron ella, el anfitrión y tres amigos más. Poco antes de la medianoche, empezó a sentirse mal. «Lo último que recuerdo es que estábamos bailando los cuatro… y después perdí el conocimiento». La joven afirma que despertó aproximadamente a las 4:30 de la madrugada en la habitación del presunto agresor. Logró correr al baño, encerrarse y desde allí llamó desesperadamente a un amigo, pensando solo en que alguien la sacara de esa situación.

El amigo llegó cerca de las 5 a.m. y, al verla en estado de shock, la llevó a su casa. Allí, su madre la encontró en estado de angustia y la trasladó de inmediato a la comisaría para denunciar lo ocurrido.

Mensajes y evidencias de la agresión

La joven asegura que, mientras permanecía encerrada en el baño, el acusado insistía en comunicarse con ella, golpeando la puerta y exigiendo que le abriera. También recibió mensajes de sus amigos, y al revisar su teléfono horas después, encontró audios enviados desde su propio dispositivo. En uno, se escucha al acusado conversando con otro amigo; en otro, risas y burlas, acompañadas de la frase: «Que quede como recordatorio para la (….) del futuro».

Proceso médico-legal: demoras y resultados cuestionados

Durante el examen médico, la joven recuerda que el médico le pidió que dejara de llorar para poder revisarla, y le informó que no presentaba desgarros ni lesiones recientes. Además, le preguntó si se había defendido, lo cual fue doloroso para ella. También denuncia que, mientras esperaba al médico legista, un policía afirmó delante de su madre que «seguro estaba confundiendo las cosas».

Respecto a las sustancias, el examen toxicológico, realizado tres meses después de la agresión, no reveló restos de drogas. Sin embargo, sí se detectó un nivel alto de alcohol en su organismo — 1.5 g/L — a pesar de que la muestra se tomó cerca de las 11 a.m., varias horas después del incidente. La joven mantiene que sospecha que algo fue añadido a sus bebidas en aquella noche.

Asimismo, entregó el vestido que usó esa noche, el cual presentaba una mancha inusual. Sin embargo, los análisis no detectaron semen ni en la ropa ni en la ropa interior, lo que ha generado dudas sobre la evidencia física.

Retrasos en diligencias y contradicciones en las declaraciones

La realización de la diligencia conocida como Cámara Gesell se retrasó siete meses, en lugar de realizarse en los días siguientes a la denuncia, como corresponde. Para entonces, la víctima ya había sido diagnosticada con depresión severa, estrés postraumático y ansiedad generalizada. Aunque pasó por varias pericias, el informe psicológico del Ministerio Público afirmó que no presentaba afectación alguna. Sin embargo, pericias privadas realizadas por una psiquiatra y una psicóloga concluyeron lo contrario.

En septiembre de 2024, la fiscalía ordenó una inspección en el inmueble donde ocurrieron los hechos. Para entonces, según denuncia la defensa, la vivienda había sido remodelada: se pintó, los muebles fueron cambiados y las cortinas retiradas. Además, las declaraciones de los amigos del acusado presentan contradicciones; algunos aseguran que estaban en el balcón, otros que no escucharon nada, y algunos que sí oyeron la puerta del baño a las 5 a.m.

La joven denuncia que, durante la inspección, el fiscal solo resaltó las inconsistencias en sus declaraciones, calificándola como mentirosa, actitud que también fue compartida por la abogada de la defensa del acusado.

Solicitudes y situación actual del caso

El abogado de la víctima informa que el fiscal Julio Miguel Natividad Solano, de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte, solicitó el sobreseimiento del caso. La joven y su defensa temen que el proceso sea archivado, poniendo en riesgo la búsqueda de justicia.

La víctima expresa que estos años han sido un «infierno». Relata que sus amigas le dieron la espalda, que su primer abogado la juzgaba, y que no pudo salir de su cama durante mucho tiempo. Además, su madre tuvo que cuidarla, y ella no pudo trabajar durante un año. Aunque retomó su empleo por necesidad, asegura que le resulta muy difícil relacionarse en ambientes laborales, especialmente en su entorno profesional como ingeniera rodeada de varones.

Incluso, tuvo que abandonar su último trabajo tras un caso de acoso que reactivó el trauma vivido. La joven también ha buscado apoyo psicológico en centros especializados para sobrellevar la situación.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *