Logo

Congreso analiza propuesta para modificar el nombre del Ministerio de Vivienda

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Congreso analiza propuesta para modificar el nombre del Ministerio de Vivienda






Propuesta en el Congreso para ampliar el nombre del Ministerio de Vivienda y priorizar la gestión del agua



Propuesta en el Congreso para ampliar el nombre del Ministerio de Vivienda y priorizar la gestión del agua

Desde el Congreso de la República se ha presentado una iniciativa para modificar el nombre del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el objetivo de incorporar la gestión de un recurso fundamental para el país.

La extensión de la denominación

La propuesta, correspondiente al Proyecto de ley 12836/2025-CR, busca modificar la Ley N° 30156, que regula la organización y funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La iniciativa pretende incluir explícitamente la gestión del agua como eje prioritario de la acción estatal en esta cartera.

De esta manera, se propone cambiar la denominación del ministerio a Ministerio de Vivienda, Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento. La finalidad es reflejar con mayor precisión las prioridades del sector y fortalecer la atención a la problemática hídrica en el país.

La situación hídrica en Perú

Según la propuesta, Perú enfrenta una grave brecha en el acceso al agua potable. Para el año 2023, el 73.7% de la población no cuenta con agua gestionada de manera segura, lo que afecta a cerca de tres millones de peruanos. La situación es especialmente crítica en las zonas rurales, donde la carencia de agua alcanza el 97.5%.

El informe de la Comisión Especial para el Acceso Universal al Agua, presidida por el autor del proyecto, advierte que la anemia afecta al 43.5% de los niños en áreas urbanas y al 51.1% en zonas rurales. Se señala que mejorar el acceso a agua y alcantarillado puede reducir la prevalencia de anemia en un 14.6%.

Además, las familias que no cuentan con un suministro formal de agua deben pagar hasta seis veces más por este recurso, recurriendo a camiones cisterna. Esta situación impacta severamente en su economía y perpetúa el ciclo de pobreza.

Presidente José Jeri responde a detractores: 'No voy a postular a nada, no soy el enemigo político'

¿Por qué es necesario el cambio?

La propuesta destaca que la denominación actual del ministerio no refleja la urgencia ni la prioridad estratégica que requiere la crisis hídrica en Perú. La visibilización y jerarquización de la gestión del agua de consumo humano buscan alinear la estructura institucional del país con modelos internacionales, como los de Colombia y Ecuador, que cuentan con organismos especializados en agua y saneamiento.

Valer señala que el nuevo Ministerio de Vivienda, Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento tendrá competencias ampliadas y una estructura organizacional actualizada. Además, contará con un viceministerio dedicado exclusivamente a la formulación, coordinación y supervisión de las políticas sectoriales relacionadas con estos temas.

El proyecto también especifica que la implementación de esta ley no generará gastos adicionales al erario nacional, dado que se trata de una reorganización institucional sin creación de nuevas entidades.

José Jeri llega a Junín en medio de protestas: 'Tienen una gestión, un gobierno diferente, deben tenerlo bien claro'

¿Qué opina el Congreso?

El congresista Héctor Valer propuso formalmente cambiar el nombre del Ministerio de Vivienda para incluir en su eje central la gestión del agua, reconociendo la importancia de este recurso para el desarrollo social y económico del país.

Elecciones Generales 2026: JNE establece sede donde inscribirán los candidatos a la Presidencia


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *