Logo

Violenta manifestación de la Generación Z deja 100 policías heridos y 40 detenidos en el Zócalo de CDMX

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Violenta manifestación de la Generación Z deja 100 policías heridos y 40 detenidos en el Zócalo de CDMX

Violentas confrontaciones durante la manifestación de la Generación Z en la Ciudad de México

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que la marcha organizada por la Generación Z dejó un saldo de aproximadamente 100 policías lesionados y 40 personas detenidas. Los incidentes ocurrieron en el Zócalo capitalino, donde grupos violentos atacaron a las fuerzas del orden.

Vázquez Camacho condenó enérgicamente los hechos de violencia y destacó que no se había registrado una manifestación con un grupo organizado de esta magnitud en eventos anteriores. Según su valoración, estos hechos representan un incremento en la violencia en comparación con protestas previas.

## Estado de los policías y detenciones

Sobre los uniformados heridos, el funcionario detalló que 60 fueron atendidos en el lugar por lesiones menores, mientras que 40 requirieron ser trasladados a hospitales. De estos, 36 sufrieron contusiones o cortaduras leves, y 4 presentaron traumatismos y heridas que no ponen en riesgo su vida.

En el operativo, se lograron detener a 20 personas, quienes fueron presentadas ante el Ministerio Público. Además, otras 20 personas fueron remitidas por faltas administrativas. La fuerza policial actuó para mantener el orden y proteger los edificios públicos, incluyendo Palacio Nacional y la Suprema Corte.

## Heridos civiles y acusaciones de abuso policial

El funcionario también informó que al menos 20 civiles resultaron heridos durante la manifestación, por lo que hizo un llamado a las víctimas para que presenten las denuncias correspondientes. Respecto a posibles abusos por parte de las autoridades, Vázquez Camacho defendió la actuación policial, asegurando que los agentes actuaron conforme a los protocolos establecidos.

El secretario de Seguridad explicó que los policías no estaban presentes en la plancha del Zócalo hasta que los manifestantes derribaron las vallas de Palacio Nacional, lo cual motivó el despliegue de fuerzas. Además, afirmó que la reacción de los cuerpos policiales fue para proteger los edificios y repeler agresiones.

## Reacción de autoridades y responsables de los disturbios

Por su parte, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, condenó las agresiones y señaló que la convocatoria fue promovida desde sectores de derecha. Cravioto sostuvo que en la capital se respetan las garantías individuales y que la violencia no es justificable bajo ninguna circunstancia.

El funcionario aseguró que la respuesta policial fue para defender instituciones como Palacio Nacional y la Corte Suprema, y que no existía presencia policial en la zona hasta que las vallas fueron destruidas. Los encapuchados del Bloque Negro comenzaron a derribar los obstáculos con herramientas y cuerdas, enfrentándose a los policías con golpes y agresiones físicas.

En redes sociales circularon videos que muestran las agresiones a los policías, aunque también se documentaron incidentes en los que agentes violentaron a civiles. Para dispersar a los manifestantes, las autoridades utilizaron extintores y presunto gas lacrimógeno, lo que generó una rápida dispersión.

## Manifestación pacífica y condena a la violencia

Tras los disturbios, la presidenta Claudia Sheinbaum, que se encontraba en Tabasco entregando tarjetas de la Beca Benito Juárez, se pronunció en contra de la violencia. La mandataria subrayó que las protestas deben realizarse de manera pacífica y que la violencia no es el medio adecuado para expresar inconformidades.

Sheinbaum afirmó que la ciudad respeta el derecho a la manifestación y que las agresiones solo alejan el propósito de la protesta. Invitó a los ciudadanos a expresar sus demandas sin recurrir a la violencia, reiterando que en la Ciudad de México se garantiza el respeto a las garantías individuales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *