Logo

Zelensky firma acuerdo con Grecia para asegurar ruta de gas y fortalecer la seguridad energética de Ucrania ante el avance ruso

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
Zelensky firma acuerdo con Grecia para asegurar ruta de gas y fortalecer la seguridad energética de Ucrania ante el avance ruso

Ucrania asegura nueva ruta de suministro de gas con Grecia para afrontar el invierno

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció que su gobierno ha firmado un acuerdo con Grecia para establecer una nueva vía de importación de gas. La medida busca fortalecer la seguridad energética del país ante la llegada de los meses más fríos y los continuos ataques rusos a la infraestructura energética.

Este acuerdo surge en respuesta a la reducción de la producción interna de gas, que ha sido afectada por los ataques constantes de Rusia contra las centrales eléctricas en territorios ocupados por Moscú. Zelensky, a través de un mensaje en Telegram este domingo, afirmó que la prioridad es diversificar las fuentes de importación y reforzar la infraestructura para garantizar un suministro estable durante el invierno.

## Esfuerzos internacionales para garantizar el suministro energético

El mandatario ucraniano precisó que Ucrania ya cuenta con financiamiento asegurado para las importaciones de gas, gracias a la cooperación internacional. Aproximadamente 2.000 millones de euros serán destinados para compensar las pérdidas en la producción nacional, resultado de los ataques rusos. Zelensky resaltó que los socios europeos, bancos del continente y Noruega están colaborando en este esfuerzo, bajo garantía de la Comisión Europea.

Este respaldo permitirá que Ucrania pueda abastecer sus necesidades energéticas durante la temporada invernal, aunque reconoció que el servicio no alcanzará su capacidad plena. La estrategia del gobierno es garantizar rutas amplias y seguras para evitar interrupciones, creando así «oportunidades de entrega durante el invierno» pese a las dificultades causadas por la guerra.

Zelensky enfatizó que «ni un solo día se pierde en la lucha por fortalecer al Estado» y subrayó la importancia de mantener la seguridad energética frente a las adversidades climáticas y militares.

## Apoyo internacional y fortalecimiento militar

El acuerdo con Grecia se suma a una serie de medidas que Ucrania ha implementado en las últimas semanas para evitar interrupciones en el suministro de gas y ampliar su capacidad de importación. La situación energética es crucial en un contexto de creciente tensión y riesgo de nuevos ataques rusos, especialmente en infraestructuras clave.

El sábado, Zelensky agradeció a los países nórdicos —Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega— y a los socios bálticos, quienes acordaron aportar 500 millones de dólares adicionales a la Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL). Este fondo tiene como objetivo adquirir equipos de defensa esenciales, incluyendo sistemas de misiles Patriot fabricados en EE. UU., en coordinación con aliados internacionales, en respuesta a las necesidades de Kiev.

El mandatario aseguró que este apoyo representa «una ayuda sustancial» para fortalecer las capacidades militares de Ucrania, especialmente en la modernización de su sistema de defensa aérea. Además, Zelensky continúa gestionando con otros países europeos para ampliar la cooperación en ámbitos militares y energéticos, buscando asegurar la protección del país en medio del conflicto.

## Acuerdo para el intercambio de prisioneros y mediación internacional

Este sábado, Ucrania anunció la firma de un acuerdo con Rusia para el intercambio de 1.200 prisioneros, una negociación gestionada directamente por Zelensky. La reactivación de los Acuerdos de Estambul fue confirmada por el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, tras intensas negociaciones con mediación internacional.

La operación contó con la participación de Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, países que jugaron un papel clave en facilitar el proceso. Kiev reconoció el esfuerzo de estos actores en la búsqueda de un acuerdo que permita aliviar las tensiones y retomar el intercambio de prisioneros, un paso considerado fundamental para avanzar en las negociaciones de paz.

Este tipo de gestiones reflejan la complejidad y la búsqueda de soluciones diplomáticas en un conflicto que continúa impactando a toda la región, mientras Ucrania refuerza sus alianzas internacionales para afrontar los desafíos militares y energéticos que se avecinan.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *