Logo

¡Voto obligatorio en Chile sin ley seca: crisis política y giro a la derecha en las urnas!

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
¡Voto obligatorio en Chile sin ley seca: crisis política y giro a la derecha en las urnas!

Elecciones en Chile: más de 14 millones de votantes deberán acudir a las urnas

Este domingo, más de 14 millones de ciudadanos chilenos están llamados a participar en unas elecciones en las que la obligatoriedad del voto será una de las principales novedades. Además, en esta jornada no se aplicará la ley seca, permitiendo el consumo de alcohol durante el día de la votación.

Los comicios definirán al próximo presidente o presidenta del país, así como a 23 senadores, de los cuales la mitad será renovada, y a 155 diputados. La elección se desarrolla en medio de una profunda crisis social y de seguridad, marcada por un aumento en la inseguridad ciudadana, la lucha contra el crimen organizado, el cierre de fronteras y la expulsión de migrantes ilegales.

## Contexto político y social

El escenario electoral también refleja el impacto de los temas económicos y sociales en la opinión pública. Entre ellos, el aumento del salario mínimo, la expansión del aborto libre, y las políticas destinadas a mejorar las pensiones y el bienestar de los jubilados. La economía chilena ha mostrado signos de recuperación tras meses de incertidumbre, pero las demandas sociales siguen siendo un tema central en la agenda política.

En un entorno de creciente descontento hacia el gobierno del presidente Gabriel Boric, quien asumió en marzo de 2022 con un 28% de rechazo y actualmente registra un 62% de desaprobación, según la encuesta de Plaza Pública Cadem, las perspectivas para estas elecciones apuntan a un giro a la derecha. Analistas tanto nacionales como internacionales prevén que los votantes podrían optar por opciones conservadoras.

## Candidatos y posibles resultados

Según las encuestas, la candidata oficialista, Jeannette Jara, del Partido Comunista, lidera en intención de voto. Sin embargo, no alcanzaría la mayoría necesaria para evitar un balotaje, que se celebrará el 14 de diciembre junto a su principal contendiente, José Antonio Kast, del Partido Republicano, y otros candidatos de la derecha, como Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.

La oficialista Jeannette Jara encabeza los sondeos
Jeannette Jara, la candidata oficialista, lidera en las encuestas pero no asegura su victoria en primera vuelta. La mayoría de las proyecciones indican que perdería en un balotaje frente a Kast y otros candidatos de derecha.

En caso de una segunda vuelta, todas las encuestas coinciden en que Jara no lograría vencer a Kast, ni a Johannes Kaiser, ni a Evelyn Matthei. La candidata oficialista ya anunció que dejará su militancia en el Partido Comunista y se distanciará del gobierno de Boric, asegurando que su postura no representa la continuidad de la actual administración.

Otros candidatos que participan en esta contienda son Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, quienes completan el panorama electoral con opciones variadas de izquierda, centro y derecha.

## Detalles logísticos y requisitos para votar

Las mesas de votación abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00 horas. Los electores pueden consultar su local y mesa de votación en la página del Servel. Aquellos que no puedan acudir en el día, deberán esperar a ser citados por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente.

Las razones para no votar incluyen estar fuera del país el día de las elecciones, tener certificados médicos por enfermedad, residir a más de 200 km del local de votación, desempeñar funciones oficiales relacionadas con el proceso electoral, o tener alguna discapacidad certificada. Cualquier otra causa grave debe ser comunicada ante las autoridades judiciales.

Carabineros informó que habilitará la Comisaría Virtual para facilitar los trámites necesarios y que los ciudadanos puedan acudir a la unidad policial más cercana para completar el proceso.

En resumen, las elecciones en Chile se presentan como un momento decisivo para definir el rumbo político del país, con un proceso que combina la obligatoriedad del voto y un escenario de alta polarización.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *