Logo

Chile celebra elecciones presidenciales y parlamentarias con más de 15 millones de votos bajo calor extremo y largas colas; resultados preliminares despejan

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
Chile celebra elecciones presidenciales y parlamentarias con más de 15 millones de votos bajo calor extremo y largas colas; resultados preliminares despejan





Resultados de las Elecciones Presidenciales en Chile 2025

Chile celebra elecciones presidenciales y parlamentarias en medio de altas temperaturas

Este domingo 16 de noviembre de 2025, Chile llevó a cabo sus elecciones presidenciales, parlamentarias y la renovación parcial del Senado en siete regiones del país. La jornada electoral, que se desarrolló bajo la obligatoriedad de votar, contó con la ausencia de la ley seca, una medida que fue eliminada en 2024, permitiendo la venta de alcohol durante la votación. Más de 15 millones de ciudadanos acudieron a las urnas desde las 8:00 a.m. (hora local), enfrentando las altas temperaturas y largas filas en varias mesas de votación.

Las mesas permanecieron abiertas hasta las 6:00 p.m., momento en el que se cerraron oficialmente los centros de votación. Desde ese instante, el Servicio Electoral de Chile (Servel) inició de inmediato el conteo de votos. Los primeros resultados preliminares se esperan poco después del cierre, con un informe inicial previsto para las 8:00 p.m., hora en que también comenzará la publicación de los datos oficiales.

## Seguimiento en vivo y tendencias

¿Quieres conocer los resultados en tiempo real? Sigue en vivo los avances de las elecciones en Chile

Desde diferentes regiones del país, los resultados muestran una tendencia inicial que se perfila en varias zonas clave. En La Florida, el candidato Jara lidera en votos preliminares, mientras que en Concepción, el favorito es Kast. En Temuco, Kast también encabeza la preferencia, con Jara y Kaiser muy cerca en las cifras. En Ñuñoa y Maipú, la candidata Parasi ha obtenido algunos apoyos, aunque sin alcanzar a los principales contendientes.

En la capital, Santiago, las encuestas anticipan un avance de Jara en Ñuñoa y de la candidata Matthei en la misma ciudad, consolidando una competencia ajustada. La participación masiva y el interés por los resultados reflejan la importancia de estos comicios para el futuro del país.

## Reglas y expectativas para la definición del ganador

¿Cuántos votos necesita un candidato para ganar en primera vuelta?

Según explica el Servel, para ser elegido presidente en Chile en la primera vuelta, un candidato debe obtener más de la mitad de los votos válidos emitidos, es decir, la mayoría absoluta. En caso de que ningún aspirante alcance este umbral, se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor respaldo.

Este proceso electoral se caracteriza por su alto nivel de participación y un sistema de doble vuelta que busca garantizar la legitimidad del ganador. La definición en primera vuelta requiere que uno de los candidatos supere el 50% de los votos, lo que en estas elecciones genera gran expectativa.

Expectativa de resultados y participación internacional

El conteo preliminar también muestra una tendencia favorable a la candidata Jara en varias regiones del mundo. En Europa, países como Dinamarca, Alemania, España y Francia parecen respaldar a la oficialista, consolidando su apoyo fuera de Chile. Hasta ahora, los resultados en estos países indican que Jara se ha llevado la preferencia en lugares como Alemania y España, mientras que en Italia también se registran signos de apoyo hacia ella.

El conteo oficial, que se espera se complete en las próximas horas, marcará el rumbo político del país y definirá si habrá una segunda vuelta o si uno de los candidatos logrará la victoria en primera instancia. La participación internacional refleja también el interés de la diáspora chilena en el proceso democrático del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *