Logo

Brasil rechaza sanciones de EE. UU. contra juez Alexandre de Moraes y denuncia ataque a su soberanía

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Brasil rechaza sanciones de EE. UU. contra juez Alexandre de Moraes y denuncia ataque a su soberanía





Brasil rechaza sanciones de EE.UU. contra juez de la Corte Suprema

Brasil denuncia sanciones estadounidenses contra juez de la Corte Suprema

El gobierno de Brasil manifestó este miércoles su rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos al juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes. Washington aplicó estas medidas basándose en la Ley Global Magnitsky, que busca castigar a quienes violan derechos humanos o participan en actos de corrupción. La sanción afecta directamente al magistrado, encargado de procesos judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de promover intentos de golpe de Estado.

El abogado general de Brasil, Jorge Messias, calificó la decisión estadounidense como “arbitraria e injustificable”. En un comunicado, advirtió que esta acción representa “un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”. Además, anunció que Brasil tomará medidas apropiadas para responder en los foros internacionales y en los momentos que considere oportunos.

Acusaciones y defensas en medio de la tensión diplomática

Estados Unidos acusa a Moraes de liderar “una campaña opresiva de censura” y de promover “juicios politizados”, incluyendo el proceso contra Bolsonaro. Por su parte, el juez brasileño Flávio Dino defendió la actuación de Moraes, asegurando que “está simplemente haciendo su trabajo de manera honesta y en conformidad con la Constitución”. La controversia también se ha centrado en la suspensión de la red social X en Brasil el año pasado, tras negarse a acatar órdenes judiciales contra la desinformación, lo que generó críticas internacionales.

Las sanciones implican el bloqueo de bienes y activos del magistrado en territorio estadounidense o bajo control de ciudadanos de ese país. Además, se revocó su visa el pasado 18 de julio, medida que fue criticada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó su rechazo a esta decisión.

Implicaciones y reacciones en Brasil y EE.UU.

Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., Moraes ha sido responsable de investigar, perseguir y reprimir a quienes participan en discursos protegidos por la Constitución estadounidense, sometiendo a víctimas a largas detenciones preventivas sin cargos formales. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que “Moraes ha asumido un papel de juez y jurado en una caza de brujas ilegal”, dirigida a ciudadanos y empresas tanto estadounidenses como brasileñas.

El caso judicial contra Bolsonaro, que se espera resuelva en las próximas semanas, podría derivar en una condena que alcance los 40 años de prisión, por su presunta participación en el intento de golpe del 2022. Paralelamente, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, ha lanzado una campaña en Estados Unidos para defender a su padre y presionar por la reversión de las sanciones. En su cuenta de X, expresó: “Estamos muy agradecidos y exhortamos a los demás líderes del mundo libre a unirse a los Estados Unidos”.

Desde Brasil, la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, calificó las sanciones como “un rechazo total del gobierno de Lula”. La tensión diplomática continúa creciendo mientras las autoridades brasileñas preparan su respuesta ante esta decisión estadounidense.

(Con información de AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *