Logo

Rusia lanza ataque con misiles Iskander-M en Ucrania y aumenta la presión por un acuerdo de paz

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Rusia lanza ataque con misiles Iskander-M en Ucrania y aumenta la presión por un acuerdo de paz

Rusia lanza ataque con misiles en Ucrania mientras aumenta la presión internacional por la paz

El martes, Rusia llevó a cabo un ataque con misiles Iskander-M contra un centro de entrenamiento militar en la región de Chernígov, al norte de Kiev. Según el Ministerio de Defensa de Moscú, el bombardeo dejó aproximadamente 200 bajas entre muertos y heridos. En contraste, las autoridades ucranianas confirmaron el ataque, pero reportaron cifras significativamente menores: tres soldados muertos y 18 heridos.

Los misiles utilizados en la ofensiva tenían diferentes tipos de carga. Uno portaba una ojiva de racimo, diseñada para dispersarse y causar múltiples daños, mientras que el otro contenía una carga de alto poder explosivo. La ofensiva fue dirigida a un campamento del centro de instrucción de las tropas de reserva estratégica de Ucrania. El Ministerio ruso difundió un video en el que se observan varias explosiones seguidas por una detonación mayor, en línea con los tipos de misiles empleados.

Contexto internacional y antecedentes de ataques

Este bombardeo se produce en un momento de creciente presión internacional para lograr una resolución pacífica del conflicto. La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de un ultimátum de diez días dirigido a Rusia, exigiendo avances en las negociaciones de paz antes del 8 de agosto. Si no hay progresos, Washington advierte que impondrá nuevas sanciones económicas y arancelarias. Este plazo más ajustado refleja un cambio en la estrategia estadounidense, que anteriormente estableció un período de 50 días para lograr avances.

Este ataque en Chernígov marca el cuarto incidente mortal en cinco meses contra instalaciones militares ucranianas. Los tres ataques previos causaron un saldo conjunto de al menos 46 muertos y más de 160 heridos. En septiembre de 2024, un ataque similar con misiles balísticos destruyó una academia militar y un hospital cercano, provocando más de 50 víctimas fatales y 200 heridos.

Respuesta ucraniana y aumento de la tensión militar

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha formado una comisión de investigación para determinar si fallas internas facilitaron el ataque en Chernígov. Mientras tanto, Kiev enfrenta dificultades en sus líneas de defensa. Aunque cuenta con más de un millón de soldados en uniforme, la rotación de tropas y la escasez de reclutas agravan la situación en el frente de batalla.

Por otra parte, Rusia intensificó su campaña aérea con drones. La noche del martes, lanzó 78 drones de largo alcance, incluyendo modelos a reacción de reciente desarrollo. La Fuerza Aérea de Ucrania logró interceptar 51, pero 27 alcanzaron sus objetivos en al menos siete regiones, cuyos detalles aún no han sido divulgados. La mayoría de estos drones de ataque eran vehículos no tripulados, algunos diseñados para confundir y evadir la detección.

Desafíos en defensa aérea y cifras de víctimas civiles

La efectividad de los sistemas de defensa aérea ucranianos ha disminuido en los últimos meses. A finales de 2024, lograban interceptar casi el 100% de los drones, pero actualmente más de un tercio logra evadir los sistemas antiaéreos. El presidente Volodímir Zelenski ha pedido reiteradamente a sus aliados occidentales que refuercen el suministro de municiones y sistemas de defensa.

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, al menos 13.580 civiles ucranianos han muerto, incluyendo 716 niños. En los primeros seis meses de 2025, los ataques rusos provocaron 6.754 víctimas civiles, un aumento del 54% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la ONU.

En este contexto de tensión militar y diplomática, Ucrania busca contener la ofensiva rusa, mientras que sus aliados exigen resultados concretos en las negociaciones. El plazo impuesto por Trump genera incertidumbre sobre si Moscú estará dispuesto a negociar un alto el fuego o si la guerra continuará escalando en intensidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *