Logo

Gobierno inaugura cuatro nuevas sedes de Agromercado: conoce sus ubicaciones clave

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Gobierno inaugura cuatro nuevas sedes de Agromercado: conoce sus ubicaciones clave

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer la conexión entre los productores rurales y los mercados nacionales, con un enfoque en potenciar a los pequeños y medianos agroempresarios. Como parte de esta iniciativa, se han inaugurado cuatro nuevas oficinas descentralizadas de Agromercado en distintas regiones del país: Ica, Tacna, Tumbes y Huacho (Lima norte).

Estas sedes forman parte de una red territorial diseñada para brindar apoyo técnico y logístico adaptado a las particularidades de cada zona, promoviendo cadenas productivas con alto valor agregado. La finalidad es facilitar que los productores locales accedan a canales de comercialización más eficientes, fortaleciendo así la economía rural y fomentando la asociatividad.

En Tacna, el foco ha sido en cultivos de exportación como el olivo y la naranja Washington Navel. La Cooperativa Agraria Yalpa, integrada por 29 productores en La Yarada Los Palos, gestiona más de 300 hectáreas y apunta a ingresar a mercados internacionales. El respaldo del Estado será clave para obtener certificaciones de calidad, como Global GAP, que permiten elevar los estándares postcosecha y abrir puertas a importadores en Europa y Estados Unidos.

Mientras tanto, en Ica, la atención se centra en la promoción del pallar, una leguminosa con fuerte arraigo cultural y reconocimiento por su denominación de origen. La estrategia busca consolidar al pallar iqueño como símbolo agrícola regional, además de impulsar cadenas de exportación de productos como palta, mango y miel.

En Tumbes, la principal apuesta es el cacao fino de aroma, con esfuerzos en fortalecer a la Asociación de Productores Agrarios de Zarumilla. Se proyecta exportar al menos 5 toneladas de cacao seco este año, con trazabilidad certificada y acompañamiento técnico para acceder a mercados en Europa y Norteamérica.

Por otro lado, en Lima norte, la oficina de Agromercado trabaja con seis provincias, promoviendo cadenas frutícolas como la palta, el melocotón, los berries y el maracuyá. Se espera que en los próximos meses se abra una nueva sede en Cañete, ampliando la cobertura y facilitando la integración de productores en la cadena de valor.

Esta expansión forma parte de la Ley N.º 31872, que transforma Sierra y Selva Exportadora en Agromercado, una entidad con alcance nacional y un enfoque integral que abarca toda la diversidad geográfica del país.

Además, el gobierno busca incrementar el consumo interno de carne de res, actualmente uno de los más bajos en Sudamérica, con solo 6.11 kg per cápita al año. Luis Llanos, titular de Agromercado, anunció que trabajan en una estrategia para promover la carne nacional, resaltando su calidad, tradición y sostenibilidad. El objetivo es mejorar la conexión entre productores y mercados, fomentar prácticas sostenibles, elevar los estándares de calidad y facilitar el acceso directo de los ganaderos a los principales compradores, incentivando así un consumo interno más saludable y sostenible.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *