Logo

Wilson Soto debatirá con José Jerí sobre cobro de TUUA en defensa de los intereses peruanos

Escrito por radioondapopular
noviembre 24, 2025
Wilson Soto debatirá con José Jerí sobre cobro de TUUA en defensa de los intereses peruanos






Congresista Wilson Soto y su lucha contra el cobro de la TUUA en Perú



Congresista Wilson Soto anuncia reunión con el presidente para abordar el cobro de la TUUA

En una entrevista con Exitosa, el congresista Wilson Soto informó que este martes 25 de noviembre mantendrá una reunión con el presidente José Pedro Castillo para discutir el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) en transferencias internacionales. Soto aseguró que la prioridad es defender los intereses de los peruanos en este tema.

Diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso sobre la TUUA

El legislador propone que la Adenda 6 del Contrato de Concesión debe ser eliminada, ya que considera que esta modificación no fue acordada inicialmente y afecta a los usuarios. Además, cuestiona que las autoridades de la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) hayan planteado acudir a un arbitraje para resolver el cobro de la TUUA en transferencias internacionales.

«Aquí tenemos que defender los intereses de los peruanos, tal como establece el artículo 65 de la Constitución, que indica que el Estado debe proteger a los consumidores y usuarios», precisó Soto.

El congresista también informó que durante la tarde de este martes 25 de noviembre, sostendrá una reunión con el jefe de Estado, tras haber solicitado previamente un encuentro para buscar una solución a este cobro. «Le voy a decir al presidente que apoye a los usuarios», enfatizó.

Asimismo, Soto señaló que esta recaudación no fue contemplada en el contrato original y que la misma representa un incumplimiento por parte de las autoridades responsables. «Han incumplido muchas cosas», afirmó.

Críticas a la legalidad del cobro de la TUUA

El presidente de la Comisión correspondiente reiteró que el cobro de la TUUA, establecido en la Adenda 6 del Contrato de Concesión, firmado en 2013, es una medida ilegal e inconstitucional. La implementación de este cobro perjudica principalmente a los viajeros peruanos del interior del país, quienes deben pasar por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para trasladarse a otras regiones.

El congresista afirmó que esta situación equivale a un «peaje impuesto», lo cual viola los derechos de los usuarios. Además, criticó que la propuesta oficial no haya sido transparente, asegurando que «que digan la verdad, nunca estuvo en su propuesta técnica».

«Que digan la verdad, nunca estuvo en su propuesta técnica», sostuvo.

Por otro lado, Soto explicó que la concesión a LAP no fue otorgada con la inclusión de la Adenda 6, y que será un viceministro del Estado quien firme ese acuerdo en beneficio de la empresa, lo que genera dudas sobre la legalidad del proceso.

Implicaciones legales y futuras acciones

Soto subrayó que el cobro de la TUUA en las condiciones actuales es ilegal e inconstitucional, y que afectará principalmente a los usuarios que necesitan trasladarse entre regiones sin pagar tarifas adicionales. La oposición a esta medida continúa en aumento, y el congresista aseguró que seguirá luchando para que se respeten los derechos de los peruanos.

Reacciones y próximos pasos

Se espera que la reunión con el presidente Castillo sirva para definir una postura clara del gobierno respecto a este cobro. La oposición continuará vigilando y denunciando cualquier irregularidad en la gestión de la concesión aeroportuaria.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *