Logo

¡Trump declara a los Hermanos Musulmanes organización terrorista y moviliza EE. UU. contra la red islamista transnacional!

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
¡Trump declara a los Hermanos Musulmanes organización terrorista y moviliza EE. UU. contra la red islamista transnacional!





Estados Unidos señala a los Hermanos Musulmanes como organización terrorista

El anuncio de la Casa Blanca y las implicaciones legales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a los Hermanos Musulmanes como una organización terrorista extranjera. La medida se basa en la acusación de que la red islamista, con presencia significativa en Egipto, Líbano y Jordania, mantiene vínculos operativos y de apoyo con Hamas, el grupo palestino considerado terrorista por Washington y otras naciones. La acción forma parte de una estrategia para restringir las actividades y financiamiento ligados a esta organización en la región.

La orden instruye a los secretarios de Estado, Marco Rubio, y del Tesoro, Scott Bessent, a preparar en los próximos 30 días un informe exhaustivo sobre la estructura y presencia de los Hermanos Musulmanes y, específicamente, sobre sus células en Egipto, Líbano y Jordania. A partir de este documento, ambos departamentos tendrán 45 días adicionales para completar los procesos legales que puedan culminar en la inclusión formal del grupo en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

## Origen y expansión de los Hermanos Musulmanes

Fundada en Egipto en 1928, la Hermandad Musulmana ha evolucionado a lo largo de casi un siglo hasta convertirse en una red transnacional. En países como Líbano y Jordania, esta organización ha desarrollado filiales que, según la Casa Blanca, facilitan campañas de violencia y desestabilización. El texto oficial también vincula a estas estructuras con Hamas, que surgió como una escisión de la rama local de la Hermandad y que, desde hace años, figura en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos y la Unión Europea.

El documento señala que, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamas contra Israel, la facción libanesa de los Hermanos Musulmanes lanzó múltiples ataques con cohetes contra objetivos civiles y militares israelíes. Además, en Egipto, se acusa a la organización de haber promovido ataques violentos contra intereses y socios estadounidenses, mientras que en Jordania habría brindado apoyo material a Hamas durante años, lo que Washington considera un factor de riesgo para la seguridad regional.

## Riesgos y consecuencias de la clasificación

La decisión de catalogar a los Hermanos Musulmanes como organización terrorista tiene diversas repercusiones. Entre ellas, la congelación de bienes bajo jurisdicción estadounidense, la prohibición de cualquier apoyo material por parte de ciudadanos o entidades en EE. UU., y la posibilidad de sanciones penales y migratorias contra individuos vinculados a la organización. La Casa Blanca argumenta que estas actividades amenazan la seguridad de civiles estadounidenses en Oriente Medio y la estabilidad de los aliados regionales.

Históricamente, los Hermanos Musulmanes surgieron en Egipto como un movimiento dedicado a la reforma social y religiosa, combinando predicación islamista, trabajo social y participación política. A lo largo del siglo XX, extendieron su influencia por diversos países árabes, adaptándose a diferentes contextos políticos. En Jordania, por ejemplo, operaron en el marco del Frente de Acción Islámica, que ha participado en elecciones, mientras que en Egipto lograron ganar algunos comicios tras la revolución de 2011 antes de ser declarados organización terrorista por el gobierno de Abdel Fatah al Sisi.

## Contexto regional y posición internacional

En los últimos años, varios países de la región, como Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, han clasificado oficialmente a los Hermanos Musulmanes como una organización terrorista, argumentando que su ideología y acciones socavan la estabilidad estatal y fomentan la violencia. En contraste, Turquía y Qatar mantienen relaciones más ambivalentes o de apoyo, lo que refleja las diferentes interpretaciones y estrategias respecto a esta organización.

La decisión de EE. UU. refleja una postura cada vez más dura contra los movimientos islamistas que consideran peligrosos para la seguridad regional e internacional. La medida busca también limitar la influencia de los Hermanos Musulmanes en el escenario político y social, en un momento en que la región enfrenta múltiples desafíos de seguridad y conflictos armados.

21-01-2012 El líder de Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, en el centro de la imagen, con el líder de Hamas, Jaled Meshal

El líder de Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, junto a Jaled Meshal, líder de Hamas, en 2012.
En conclusión, la designación de los Hermanos Musulmanes como organización terrorista por parte de Estados Unidos representa un paso significativo en la política de seguridad regional, con posibles repercusiones en la dinámica política y en las relaciones internacionales en Oriente Medio. La medida refleja la creciente preocupación por la influencia de estas redes y su implicación en conflictos que afectan tanto a la región como a intereses estadounidenses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *