Logo

Salvador Nasralla, de la TV a la presidencia: ¡rompe con alianzas y desafía la corrupción en Honduras 202

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Salvador Nasralla, de la TV a la presidencia: ¡rompe con alianzas y desafía la corrupción en Honduras 202

Salvador Nasralla, figura mediática y candidato en las elecciones de Honduras 2025

Con una trayectoria que combina éxito en los medios y ambiciones políticas, Salvador Nasralla es uno de los personajes más reconocidos en Honduras. A sus 70 años, lidera el Partido Liberal y se posiciona como uno de los principales aspirantes a la presidencia en los comicios de 2025. Desde su incursión en la política hace más de una década, Nasralla ha mantenido un discurso firme contra la corrupción y la mala gestión gubernamental.

Recientemente, el candidato recibió un apoyo inesperado que podría fortalecer su campaña. Mario Enrique Rivera Callejas, exaspirante a la presidencia por el Partido Democracia Cristiana (DC), anunció que abandona su candidatura y se une a Nasralla en una alianza política. El anuncio fue hecho durante el acto de cierre de campaña del candidato liberal, quien expresó su agradecimiento y afirmó que el pueblo hondureño ha decidido que el próximo gobierno será de tendencia liberal. La decisión de Rivera Callejas genera expectativas sobre posibles cambios en el escenario electoral.

Recomendaciones relacionadas

Delia Espinoza en vivo y análisis de los presidentes en capilla | Sin guion con Rosa María Palacios

De la televisión a la política: la historia de Nasralla

Nacido en Tegucigalpa el 30 de enero de 1953, Salvador Nasralla es ampliamente conocido por su trabajo en los medios de comunicación. Antes de su incursión en la política, fue presentador deportivo, animador y rostro emblemático de la televisión hondureña. Sus frases célebres, como “Vamos Honduras” y “Tenemos portero”, se convirtieron en parte del imaginario popular y le otorgaron una fuerte presencia mediática.

Su transición a la política se produjo en 2010, motivada por su percepción del “desorden y la corrupción” en el país. Desde entonces, ha buscado transformar esa imagen mediática en una plataforma política, promoviendo un discurso anticorrupción y de cambio social.

Trayectoria política: alianzas, rupturas y nuevos caminos

En 2011, fundó el Partido Anticorrupción (PAC), con el que participó en las elecciones de 2013, logrando más de 400,000 votos. Sin embargo, conflictos internos lo llevaron a perder el control del partido en 2017. Posteriormente, creó el Partido Salvador de Honduras (PSH), que se unió con Libre en 2021, logrando que Xiomara Castro llegara a la presidencia y Nasralla fuera designado como su candidato a vicepresidente.

En 2024, Nasralla rompió definitivamente con Libre, renunció a su cargo y se incorporó al Partido Liberal, que lo nombró candidato presidencial. Este movimiento revitalizó a un sector liberal que buscaba recuperar protagonismo tras el golpe de Estado de 2009, posicionándose como una alternativa fuerte en la contienda electoral.

Posicionamiento internacional y propuestas

En las últimas semanas, Nasralla ha declarado su intención de romper relaciones diplomáticas con Venezuela, acusando al gobierno de Nicolás Maduro de haber “destruido” la democracia y las instituciones en ese país. “La ruta de Venezuela jamás será el camino de Honduras”, afirmó, en clara oposición a la postura del gobierno de Xiomara Castro, que mantiene vínculos estrechos con Caracas.

Además, ha sido recibido por congresistas tanto demócratas como republicanos en Washington, quienes expresan interés en garantizar elecciones libres y transparentes en Honduras. Su postura internacional refleja un enfoque más cercano a Estados Unidos, en contraste con la relación estrecha que mantiene la actual administración hondureña con Venezuela.

Propuestas y visión de gobierno

Nasralla centra su campaña en la lucha contra la corrupción, la creación de empleos y la seguridad ciudadana. Promete extraditar narcotraficantes, atraer inversión extranjera, construir hospitales, modernizar la educación y adoptar un modelo de seguridad inspirado en El Salvador. Su plan de gobierno se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Democracia y Estado de Derecho
  • Bienestar social
  • Desarrollo económico
  • Seguridad alimentaria y prosperidad rural

Su mensaje es claro: si el Estado actúa con honestidad, los recursos alcanzarán para mejorar la calidad de vida de todos los hondureños.

Encuestas y perspectivas electorales

Las encuestas actuales muestran un escenario de empate técnico entre Nasralla, Nasry Asfura del Partido Nacional y Rixi Moncada del oficialista Libre. Sin embargo, Nasralla afirma tener una ventaja de 12 puntos sobre Asfura y más de 35 sobre Moncada, aunque estas cifras no han sido confirmadas por estudios independientes. Con experiencia en cuatro elecciones, confía en que el fortalecimiento del Partido Liberal le permitirá defender mejor su voto y consolidar su candidatura.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *