Logo

Comisión Permanente del Congreso lista para aprobar informe que inhabilitaría a fiscales supremos

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Comisión Permanente del Congreso lista para aprobar informe que inhabilitaría a fiscales supremos






Comisión Permanente del Congreso evalúa inhabilitación de fiscales supremos




Comisión Permanente del Congreso evaluará la inhabilitación de cuatro fiscales supremos

La Comisión Permanente del Congreso revisará este martes 25 de noviembre un informe que propone inhabilitar por 10 años a cuatro fiscales supremos: Delia Espinoza Valenzuela, Juan Carlos Villena Campana, Pablo Sánchez Velarde y Zoraida Ávalos. La propuesta ha sido respaldada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que ya cuenta con los votos necesarios para aprobarla.

Contexto y respaldo en el Congreso

El grupo de trabajo encargado de evaluar la denuncia cuenta con el apoyo de al menos seis parlamentarios de la Comisión Permanente, según el registro de votación de la sesión del 18 de noviembre. Entre los representantes que respaldaron la medida se encuentran Arturo Alegría y Martha Moyano, de Fuerza Popular; Ana Zegarra Saboya, de Somos Perú; Elizabeth Taipe Coronado, de Perú Libre; Digna Calle, de Podemos Perú; y Lady Camones, de Alianza para el Progreso (APP). Por otro lado, Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular) se abstuvo en la votación.

Se espera también el apoyo del fujimorista Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente del Congreso y presidente de la Comisión Permanente, quien junto con José Cueto (Honor y Democracia) y Alfredo Azurín (Somos Perú) presentaron la denuncia constitucional 528 contra los fiscales supremos. Si la bancada fujimorista vota en bloque, sumarían al menos 2 votos adicionales a favor de la inhabilitación. Fuerza Popular cuenta con cinco integrantes en esta comisión.

Asimismo, otros congresistas como Zeballos Aponte Jorge Arturo y Muñante Barrios Alejandro, de Renovación Popular, también apoyarían la medida. Ambos presentaron en junio una denuncia constitucional contra Espinoza, Ávalos y Villena, en medio del regreso de Patricia Benavides a la Fiscalía.

En julio, la Subcomisión admitió a trámite esta denuncia, con el voto de Flavio Cruz, de Perú Libre. De esta forma, se sumarían 12 votos a favor y una abstención, representando casi la mitad de los 27 integrantes de la Comisión Permanente.

El congresista Alfredo Pariona, de la Bancada Socialista, afirmó que su bancada analizará la situación y tomará una decisión en conjunto respecto a su voto.

Próximos pasos y participación de los fiscales

Los fiscales supremos fueron citados para el pasado 19 de noviembre a la Comisión Permanente, con el fin de ejercer su derecho a la defensa. En caso de que no puedan asistir, podrán hacerlo a través de su abogado. La sesión está programada para las 9 de la mañana.

Razones y fundamentos de la denuncia contra los fiscales

La denuncia presentada por Rospigliosi, Cueto y Uzurín acusa a los fiscales de haber cometido varias infracciones constitucionales y delitos, entre ellos abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato y usurpación de funciones públicas.

Las acusaciones se centran en la emisión de la resolución 2246-2024, fechada el 14 de octubre de 2024, que aprobó un nuevo reglamento. Se argumenta que dicho reglamento violaría la Ley N.º 32130, destinada a fortalecer la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la investigación del delito.

La denuncia sostiene que, al ordenar la continuación de la investigación en el ámbito fiscal, los fiscales habrían invadido competencias de la PNP, promoviendo el incumplimiento de una ley vigente y violando cinco artículos de la Constitución Política del Perú.

Además, se propone levantar el fuero de los cuatro fiscales para que el Fiscal de la Nación pueda presentar una denuncia penal ante la Corte Suprema. Los delitos imputados incluyen abuso de autoridad, prevaricato, usurpación de funciones públicas y falsedad genérica.

Si la Comisión Permanente aprueba este informe, el expediente será remitido al Pleno del Congreso, donde será sometido a discusión y votación. Es importante señalar que los miembros de la Comisión Permanente están impedidos de votar en esta instancia.





Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *