Logo

Influencers con títulos podrían ser multados hasta S/26,750 por estas faltas

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Influencers con títulos podrían ser multados hasta S/26,750 por estas faltas

Proyecto de ley en el Congreso propone que los influencers tengan título profesional para informar sobre ciertos temas y detalla las sanciones por conductas infractoras

Influencers con título profesional: esto propone el proyecto de ley de Acción Popular. – Crédito Freepik

Hace unos días, el congresista Wilson Soto, representante de Acción Popular, presentó un proyecto de ley destinado a regular la actividad de los influencers en el país. Entre las principales novedades, se establece que estos creadores de contenido deberán contar con un título profesional o certificado oficial que acredite su especialización en la materia que difundan, en los casos en que la información pueda afectar la vida, la salud física o mental, o el patrimonio de las personas.

Este requisito se aplicaría únicamente cuando la información compartida tenga potencial impacto en la integridad de los usuarios. Como ejemplo, se recuerda el caso del influencer Crhiss Vanger, quien fue señalado por presunta estafa tras adquirir un departamento y un auto de lujo con dinero de supuestos incautos.

El proyecto también contempla sanciones por la difusión de información falsa, especialmente aquella que promueva tratamientos fraudulentos, dietas peligrosas, formas de inversión riesgosas o conductas delictivas. Las infracciones podrán acarrear desde la inhabilitación para ejercer la actividad hasta multas de hasta 5 UIT (S/26,750).

Influencer tampoco podrán dar información falsa que afecte el patrimonio de su audiencia
Influencers tampoco podrán difundir información falsa que afecte el patrimonio de su audiencia. Un caso reciente fue el del tiktoker Crhiss Vanger. – Crédito Cuarto Poder

De aprobarse, esta iniciativa obligaría a los influencers a seguir un conjunto de “códigos de conducta” para garantizar la veracidad y responsabilidad en sus contenidos.

El proyecto especifica que los creadores de contenido deberán:

  • Transmitir información veraz y objetiva sobre su especialidad.
  • Respetar el marco constitucional y legal vigente.
  • Verificar previamente la información antes de difundirla.
  • Citar las fuentes oficiales o referencias utilizadas.
  • Indicar si el contenido es retribuido, gratuito o si forma parte de una colaboración pagada.
  • Distinguir claramente entre opiniones y hechos comprobados.
  • Abstenerse de promover productos ilegales o peligrosos para la salud, la vida o el patrimonio.
El proyecto propone que los influencers tengan certificados o título cuando difunden temas que afecten la salud y la vida de las personas.
El proyecto propone que los influencers tengan certificados o título cuando difunden temas que puedan afectar la salud y la vida de las personas. – Crédito: Composición Infobae/TikTok

Asimismo, se establecen sanciones para quienes incumplan estas obligaciones, incluyendo la inhabilitación para ejercer y multas que pueden alcanzar las 5 UIT.

  • Difundir información falsa que pueda poner en riesgo la vida, la salud física o mental, especialmente en tratamientos o curaciones sin acreditación profesional.
  • Promover conductas peligrosas o ilegales sin las certificaciones correspondientes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *